• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El tiempo: el mejor aliado del inversor

Publicada en 4 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión.

El tiempo es la principal variable para disfrutar de mayores ganancias en el futuro, el cual juega a nuestro favor en términos de inversión. Entre los distintos activos de inversión, la renta variable es sin lugar a duda la alternativa más rentable en el largo plazo (entendiendo largo plazo un mínimo de 10 años).

El siguiente gráfico muestra la rentabilidad anual compuesta y la cantidad en dólares obtenida durante el periodo 1926-2012 en EEUU. Tal y como se aprecia en el gráfico, la inversión en acciones de compañías de pequeña capitalización es la que presume de una mayor rentabilidad anual (un 11,9%), por lo que 1$ invertido en el año 1926 se convierte en 18.365$ en 2012. Si la inversión se hubiera realizado en grandes compañías, el retorno obtenido en 2012 hubiera sido de 3.533$, un 9,8% de rentabilidad anual. Lógicamente, el riesgo asociado a la inversión en pequeñas compañías es superior que en las grandes corporaciones, por lo que la rentabilidad potencial también debe ser mayor (el conocido binomio riesgo/rentabilidad). Por el contrario, si el inversor hubiera escogido invertir su dólar en bonos soberanos (5,7%) o en letras del Tesoro (3,6%), el rendimiento hubiera sido mucho menor al ser alternativas de menor riesgo.

Gráfico 1: Acciones, bonos, letras e inflación 1926-2012

Ciertamente, la renta variable es el activo que tiene un mayor riesgo asociado, por lo que una planificación de inversión a largo plazo ayuda a reducir en gran medida el riesgo de sufrir pérdidas. Esto es, si nuestro horizonte temporal de inversión es a 3 meses, le aconsejaría no invertir sus ahorros en Bolsa, ya que la posibilidad de que ocurra un fenómeno inesperado existe (temas macroeconómicos, declaraciones de personas influyentes, profits warnings, etc.).  Sin embargo, todas estas potenciales correcciones de las cotizaciones que sí que podrían afectarnos a corto plazo se diluyen en el tiempo, tal y como se puede apreciar en el gráfico anterior.

Uno de los principales problemas de la inversión a largo plazo es que muchas personas tienen la percepción de estar perdiendo hoy poder adquisitivo en vez de entenderlo como una ganancia diferida que se disfrutará en un momento posterior. Y es que tal y como constatan los premios Nobel Tversky y Kahneman en el libro La teoría de la perspectiva, las pérdidas nos afectan aproximadamente el doble que las ganancias, por lo que el miedo a perder es una fuerza muy poderosa que en muchas ocasiones se traduce en una pérdida de años valiosos para el rendimiento compuesto de nuestras inversiones.

Otro error común del inversor a largo plazo es que esté pendiente a diario del rendimiento de sus inversiones. Este seguimiento a corto plazo puede conllevar a tomar decisiones erróneas de inversión tales como vender demasiado rápido u operar en exceso, lo que conlleva el riesgo de estar “fuera del mercado” en días alcistas y unos mayores costes de comisiones que reducen en gran medida el rendimiento de nuestras inversiones.

El siguiente gráfico muestra los rendimientos que hubiera conseguido un inversor si hubiera invertido en el índice estadounidense S&P500 en los últimos 20 años.

Gráfico 2: Rentabilidad acumulada por precio del S&P500 (27-05-94 / 29-05-14)

Tal y como se puede observar, un inversor que hubiera comprado el 27 de mayo de 1994 y hubiera estado los 20 años siguientes con los brazos cruzados, hubiera obtenido una mayor rentabilidad que aquellos inversores que por ser más activos (comprar-vender-comprar-vender,…) no estuvieron invertidos en los días más alcistas.

Está solo al alcance de magos intentar predecir cuál es el mejor momento de inversión, por lo que para el resto de los mortales el mejor momento es hoy. Como dicen los anglosajones “time in the markets beats timing the market”, esto es, la inversión a largo plazo tiene mejores resultados que intentar predecir el mejor momento para comprar y vender.

Una buena opción para invertir a largo plazo es la que ofrece GVC Gaesco a sus clientes conocida como “ahorro sistemático”, en la que usted solamente tiene que eligir el Fondo de Inversión, la cantidad y la periodicidad de su inversión. A modo de ejemplo, decido invertir al Fondo de emergentes 50€ (o 10€, o 500€, o 3.000€…) cada mes (o cada trimestre, semestre,…), nos facilita la cuenta donde quiera que hagamos el cargo y sin hacer nada más usted verá cada mes (o el periodo que desee) una inversión al Fondo que haya seleccionado. A continuación se exponen los Fondos de Inversión en que es posible hacer el ahorro sistemático:

  • GVC Gaesco Renta Fija
  • GVC Gaesco Renta Valor
  • GVC Gaesco Bona-Renda
  • GVC Gaesco Bolsalider
  • GVC Gaesco Small Caps
  • GVC Gaesco Retorno Absoluto
  • GVC Gaesco Fondo de Fondos
  • GVC Gaesco TFT
  • GVC Gaesco Europa
  • GVC Gaesco Emergentfond
  • GVC Gaesco Multinacional
  • GVC Gaesco Patrimonialista
  • GVC Gaesco Oportunidad Empresas Inmobiliarias

Finalmente, nótese que esta opción de ahorro es interesante tanto para uno mismo como una medida de ahorro por múltiplos temas, tales como los estudios de los hijos.

Encontrará más información en fondos.gvcgaesco.es

PDF
Síguenos:
« El BCE se guarda opciones para más adelante, mientras en EEUU se consiguen nuevos máximos
Tomas de beneficios en los mercados periféricos »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es