Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión y Gestor del Fondo
El Fondo GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI, acaba de cumplir su tercer aniversario.
- Resultado de los tres primeros años: Rentabilidad total del +32,87% y TAE del 9,94%
La Clase Minorista (A) empezó con un valor liquidativo de 10,0000, el día 21 de febrero del 2014, y ha alcanzado el nivel 13,2871 el día 21 de febrero del 2017. La rentabilidad total obtenida, pues, en el transcurso de sus primeros tres años de vida, ha sido del +32,87%, y del 9,94% en términos anualizados.
La distribución temporal de la rentabilidad ha sido la siguiente:
- En los meses operativos del año 2014 obtuvo una rentabilidad del +6,61%.
- En 2015, una rentabilidad del +15,78%.
- En 2016, una rentabilidad del +2,69%.
- En 2017, hasta el día 21 de febrero, acumula una rentabilidad del +4,83%.
- El Motor de Rentabilidad del Fondo: El Turismo Global
Este Fondo fue concebido para que su Motor de Rentabilidad fuera el Turismo Global, es decir, el turismo que se efectúa a otro país distinto del de residencia. Es un turismo distinto al turismo local, el que se efectúa dentro del propio país.
La idea básica es que el turismo en su conjunto, desde la óptica de la demanda, constituye más una necesidad vital que un lujo y que, desde la óptica de la oferta y en lo que a Turismo Global se refiere, está limitada dado que existen en el mundo unos destinos muy determinados a los que el Turista Global quiere ir.
La inclusión en la denominación del Fondo de “300 Places”, se refiere a que el Fondo tendrá preferencia por la inversión en aquellas empresas que presten servicios en los 300 lugares del mundo más visitados por el Turista Global.
Según datos de la World Tourism Organization (UNWTO), las llegadas de turistas internacionales en el mundo no paran de crecer:
Año | Llegadas de Turistas Internacionales en el mundo (millones de personas) | Crecimiento respecto al año anterior | Crecimiento respecto al año 2008 (927 millones) |
2016 | 1.235 | +3,9% | +33,2% |
2015 | 1.189 | +4,8% | +28,3% |
2014 | 1.135 | +4,4% | +22,4% |
2013 | 1.087 | +5,0% | +17,3% |
2012 | 1.035 | +4,0% | +11,7% |
Como puede observarse, en el año 2016 hubo un total de 1.235 millones de Turistas Globales, un 33,2% más que los que había en el año 2008, antes de la crisis de Lehman Brothers.
La tasa anualizada de crecimiento de los Turistas Globales en los cinco últimos años ha sido del +4,4%, superando a la tasa anualizada del crecimiento del PIB mundial en los mismos años, que ha sido del +3,3%.
El Turismo Global es pues una palanca de crecimiento de la economía global que el Fondo pretende capitalizar.
- Patrimonio del Fondo
El Fondo ha alcanzado, a fecha 21 de febrero del 2014, un patrimonio de 16,85 millones de euros. En este mes de febrero, el Fondo está alcanzando el patrimonio máximo histórico desde su creación.
- Cartera del Fondo
En la actualidad, la cartera del Fondo está compuesta por 42 empresas, 17 de las cuales son europeas (43,8% del patrimonio), 18 empresas son norteamericanas (41,3% del patrimonio), y 7 empresas son asiáticas o australianas (12,8% del patrimonio).
Por sectores:
- El sector hotelero es el que más peso tiene, con un 25,2% del patrimonio del Fondo y 8 empresas. Comprende hoteles de todo tipo, desde los más económicos a los más lujosos.
- Le sigue el sector de las líneas aéreas, con un 16,3% del patrimonio del Fondo y 7 empresas, que igualmente incorpora líneas aéreas de todo tipo, regionales y de largo recorrido.
- El tercer sector más representado es el de las centrales de reservas, bien B2B o B2C, con un 12,7% del patrimonio del Fondo y 4 empresas de muy diferentes características.
- Los aeropuertos están igualmente muy representados, con un 6,93% del patrimonio del Fondo y 5 empresas.
- El sector de cruceros supone un peso del 6,3% mediante 3 empresas.
- El sector de restauración pondera un 4,6% con 4 empresas.
- El último representado por más de una empresa es el sector de casinos, con un peso del 2,4% y 2 empresas.
- Finalmente existen sectores representados únicamente por una única empresa, como por ejemplo el de alquiler de coches, el de distribución minorista, el de autocaravanas, el de maletas de viaje, el de empresas de ferrocarril, el de touroperadores, el de agencias de viajes, el de parques de atracciones, y el de servicios financieros.
- Paso a Luxemburgo a final de año
Nuestra previsión para este Fondo es la de lanzarlo en Luxemburgo, a finales de año, para posibilitar su distribución internacional.