Jaume Puig. CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión y Gestor de Fondos de Inversión
Las bolsas mundiales han tenido una fuerte subida en enero y febrero. Las bolsas europeas, por ejemplo, han tenido el segundo mejor inicio de los últimos veinte años.
Hasta la fecha, ni uno solo de los incontables temores que se llegaron a cotizar en el año 2018 se ha materializado. En definitiva, las bolsas están subiendo, dado que después de tanto anunciarlo el lobo no ha venido.
Son innombrables las empresas que han aprovechado el descenso del cuarto trimestre del 2018 para anunciar recompras de acciones
El caso que más me gusta es el del gigante japonés Softbank Group, una empresa con un valor bursátil de unos 90.000 millones de euros. El día 7 de febrero no sólo anunció que recompraría el 6,5% de su capital, sino que explicó sus motivos con su ya célebre: “25-4=9”.
Lógicamente, todo el mundo conoce que la respuesta debería ser 21 y no 9. Dijeron que el valor de sus participaciones en las empresas que tienen (Alibaba, la empresa de móviles igualmente cotizada Softbank Corp, la norteamericana Sprint, la inglesa ARM, Yahoo Japan, etcétera) es de 25 trillones americanos de yenes. Añadieron que su deuda era de 4 trillones de yenes y que, por lo tanto, el valor real de su empresa debería ser de 21 trillones de yenes. En contraposición, el valor que el mercado bursátil estaba otorgando a su empresa era de sólo 9 trillones de yenes.
Su acción subió desde los 8.462 yenes del día en que lo anunciaron, hasta los 10.280 yenes a finales de febrero, un +21,5%, la gran mayoría de la cual sucedió en el mismo día del anuncio. De hecho, no proporcionaron ninguna información nueva, simplemente lo escenificaron. ¿Es posible tanta desinformación junta? Sí.
¿Existen otros Softbank en elmercado? Muchos
Artículo publicado en La Vanguardia – Sección Dinero del domingo, 3 de marzo de 2019