La semana ha empezado con ganas de recuperar el terreno perdido. Aceptando que Crimea será rusa, se ha dejado de lado dicho conflicto por el momento, y el mercado se ha aferrado a los buenos datos de producción industrial en EEUU, la baja inflación en Europa (que vuelve a poner presión en el BCE) y en las operaciones corporativas.
Empezando por lo último, destacaron la apuesta de Vodafone por el competitivo mercado de las telecomunicaciones en España, al comprar finalmente a ONO, la venta de la actividad de Exploración y Producción de la alemana RWE (DEA) al grupo ruso L1 Energy y finalmente la compra de activos de la aseguradora italiana Unipol por parte de Allianz. Nos llama la atención la operación germano-rusa, en medio de las tensiones sobre Ucrania, ya que parecen apuntar a que las mismas no se agravarán mucho más.
En el terreno de los datos, la producción industrial en el área de NY, creció en marzo un 5,61%, mejorando el 4,48% de febrero, aunque por debajo del 6,5% esperado, lo que sigue apoyando la “suave pero sin pausa recuperación” en EEUU. En la UEM, la inflación subyacente de febrero se mantuvo en el 1% (tal como estaba esperado), por lo tanto la mitad que el objetivo del BCE.
Lo que pareció descontarse ayer es que el “mundo occidental” no está muy dispuesto a profundizar en el conflicto con Rusia por Crimea, y que si la anexión se reduce a ese territorio, el tema se resolverá con ciertas sanciones económicas que a juzgar por las primeras conocidas, serán más que tibias. Si esto se confirma, veremos a los mercados volver a la senda alcista progresiva que venían mostrando, pero esto está por ver, ya que hay otras zonas de Ucrania que pueden querer seguir los pasos de Crimea, lo cual será más discutido. Mientras esto se aclara veremos movimientos en rango.
La relajación del riesgo a corto plazo, se vio ayer también en la reducción de los diferenciales de deuda en los países periféricos, sobre todo en Grecia y Portugal (en el primero porque hay rumores de un pronto acuerdo con acreedores que no haría necesaria otra quita), y en el respiro que se dieron los mercados emergentes.
Esta semana el Tesoro quiere captar 8.000 mEUR en deuda (hoy entre 2.000 y 3.000 mEUR en letras a 6 y 9 meses y el jueves entre 4.000 y 5.000 mEUR en títulos a 3, 5 y 15 años) y si la deuda sigue estable, como hasta ahora, no tendrá problemas en alcanzar sus objetivos.
Fuente: Bekafinance