• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

A pesar de los buenos datos, las bolsas toman beneficios, bruscamente, por la confluencia de riesgos

Publicada en 1 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Las ventas minoristas en Alemania (creciendo un 1,3% en junio frente al estimado de 1% y el -0,6% en mayo) y el gasto del consumidor en Francia (que subió en junio un 0,9% frente al -0,4% estimado y el 0,7% de mayo), se unieron a los buenos datos de PIB en España y en EEUU del día anterior.

Sin embargo, estos buenos datos no fueron capaces de contrarrestar la coincidencia de varios impactos:

  1. Default selectivo de Argentina
  2. Posibles efectos de las sanciones económicas a Rusia
  3. Algunos profit warnings
  4. Situación de BES
  5. Bajos datos de inflación en la UEM (cuya estimación para julio se ha situado en 0,4% de tasa general, bajando desde el 0,5% de junio, aunque la tasa subyacente sigue en el 0,8%).

Respecto a los beneficios, si hace unos días la sorpresa media era positiva, los malos resultados de empresas de los sectores de telecomunicaciones, farmacia y financieras en los últimos días han hecho que a día de ayer, con un 63% de las empresas del Euro Stoxx publicadas, el BPA medio esté casi un 7% por debajo del esperado. Pero lo más importante es que empresas como Adidas y Lufthansa han mencionado la tensión entre Rusia y Europa como una razón para bajar las expectativas de crecimiento de resultados, lo cual sería el segundo conflicto geopolítico (junto con el de Libia para algunas petroleras) de los muchos que hay abiertos, que tendría repercusiones económicas.

Además de las empresas mencionadas, también Samsung, Exxon, Kraft decepcionaron. En conjunto lo que subyace es la necesidad de tomar beneficios ante las dudas generadas por todos esos factores, que han impedido que el Ibex traspase los 11.000 a pesar de las buenas noticias económicas.

En todo caso, este movimiento está dentro del rango 10.500-11.500 que sigue vigente, aunque hay que vigilar por la fuerte caída de los índices en EEUU.

Hoy es día de PMI’s manufactureros y el de China ha sido el primero en publicarse. El dato puede considerarse positivo ya que se ha situado en Julio en 51,7 que supone el máximo de 26 meses y además es algo superior al 51,4 estimado. Otras referencias de PMI como el de HSBC (51,7 frente al 52 esperado) también están en máximos de 25 meses. Estos datos apuntan a que el Gobierno Chino está consiguiendo los objetivos de recuperación de la actividad con estímulos selectivos.

Además, hoy conoceremos los PMI de EEUU y de la UEM y sus mayores economías, en los que la atención estará sobre todo en la evolución en Francia, que es en el único país donde aún está por debajo de 50. Además en EEUU habrá muchos datos de empleo, que irán dando más visibilidad al calendario de subida de tipos.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« Daños colaterales en el Mercado
Continua la corrección con el mismo ruido de fondo »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es