La pasada semana fue especialmente positiva para los mercados periféricos, ya que los buenos datos macroeconómicos, los mínimos alcanzados en la rentabilidad de los bonos y de resultados empresariales, permitieron que se apostase más por los activos con más riesgo.
El viernes, sin embargo, lo malos datos del índice IFO de la confianza empresarial en Alemania (se situó en julio en 108, con una bajada desde el 109,7 de junio y el 109,4 esperado por el consenso) y algunos resultados peor de lo esperado como LVMH, Danone, Lafarge y D. Boerse, hicieron que las bolsas tomasen beneficios.
En esta semana que entra, las claves serán de nuevo los resultados y la reunión de la FED el miércoles.
Respecto a los primeros, en Europa aún estamos al comienzo de la temporada de publicación, habiéndolo hecho el 25% de las empresas (Euro Stoxx) de las que el 60% han superado las expectativas, con una sorpresa positiva media del 1% para el BPA. Para el S&P 500, con un 45% de las compañías habiendo presentado, la media de sorpresa positiva es del 5,9% y el 80% de las empresas han mejorado las expectativas. Aunque estas estadísticas sólo tienen un valor indicativo, lo cierto es que la evolución de los resultados sigue dando más soporte a los índices de EEUU que a los de la UEM.
En relación a la reunión de la FED, no cabe esperar mucho, ya que por un lado seguirá la reducción de la compra de activos, que la llevará a que en octubre se hayan retirado todos los estímulos, y por otro pensamos que seguirá condicionando el momento de comienzo de la subida de tipos a la evolución del empleo, la inflación y el PIB.
A pesar de ello una reunión de la FED siempre introduce volatilidad en el mercado, que por el momento sigue descontando la subida a mediados de 2015. Además de esta reunión, esta semana tenemos datos de empleo, anticipo de PIB y vivienda en EEUU entre otros y confianza, inflación y tasa de desempleo en la UEM.
En España conoceremos el PIB previsto para el 2T (se espera un 0,5%, frente al 0,4 del 1T) y resultados como los de Telefónica, BBVA y Santander.
Hoy puede ser un día de transición a la espera de esos datos, pero si se confirman las estimaciones del PIB español y los resultados siguen mostrando la recuperación, podemos tener un saldo positivo en la semana en el Ibex.
Fuente: Bekafinance