En la jornada de ayer de pocas referencias, las bolsas subieron ligeramente, pero lo suficiente como para que algunos índices americanos como el S&P500 superase de nuevo los máximos históricos y otros se quedasen a las puertas.
En Europa, tanto el Dax como el Euro Stoxx 50 se encuentran a menos del 5% de sus máximos históricos y el Ibex continúa un 13% por debajo de los máximos de 5 años. Sin embargo, la búsqueda de rentabilidad con bajo riesgo sigue presionando a la baja a las rentabilidades de la deuda pública europea, que ayer volvió a alcanzar mínimos históricos, y no solo en España, sino también en Alemania. También pudo influir el mal dato de confianza de la UEM.
Por el momento se sigue dejando de lado el tema geopolítico y los resultados y avance económico siguen primando.
En el caso de España, la recuperación va ganando terreno claramente. Ayer, el Banco de España estimó que el PIB creció alrededor del 0,5% en el 2T, con lo que elevó su previsión de crecimiento para 2014 al 1,3% frente al 1,2% anterior y mejoró incluso más la de 2015, al pasarla del 1,7% al 2%. Esta mejora se basa a su vez en la recuperación de la demanda privada, que está sorprendiendo por el lado del consumo privado.
Hoy, veremos en los datos de la EPA del 2T, si esta mejora se está trasladando a la creación de empleo, pero las filtraciones que se han realizado indican que si se verá un dato positivo de paro y de creación de empleo.
Pero hoy, el dato importante es el PMI manufacturero en la UEM y EEUU. El que hemos conocido esta madrugada de China ha sido bastante positivo. El dato adelantado de PMI de HSBC de junio para China se ha situado en 52, desde el 50,7 de mayo. El dato definitivo se conocerá los primeros días de agosto, pero con esta referencia hoy podríamos ver un mercado positivo.
Fuente: Bekafinance