Los hechos dramáticos que sucedieron la semana pasada, hicieron que en algunos momentos los índices de volatilidad mostraran grandes subidas, pero el viernes, gracias a la positiva apertura de los mercados americanos, los ánimos se calmaron y finalmente los índices se mantuvieron dentro de los soportes importantes.
La semana acabó con subidas en casi todos los mercados europeos y americanos, aunque no fue el caso del Ibex, que descendió ligeramente, aunque en todo caso, los saldos semanales fueron pequeños.
En deuda pública, las rentabilidades de los bonos han regresado a la parte baja de los últimos tres meses, después de recuperarse de las tensiones producidas por el BES. Dado que el bono alemán también está en la parte baja de rentabilidad (1,15%) los diferenciales si están en la media de los últimos meses, reflejando cierto movimiento a la calidad por las tensiones geo-políticas.
La semana que comenzamos hoy ya es más abundante en resultados europeos y españoles, por lo que iremos acumulando pistas de cómo va a ser el verano en la bolsa. También tendremos más datos macro que en la pasada semana, destacando el PMI avanzado de julio en la UEM, China y EEUU (el jueves) y los datos de IPC y ventas de viviendas en EEUU el martes.
Teniendo en cuenta que esta semana ya empiezan a reportar beneficios un número considerable de empresas (ver agenda) y que las tensiones geopolíticas en Palestina y Ucrania continúan, lo lógico será ver movimientos volátiles.
En el caso de la Bolsa española el principal rango de referencia sería el 10.500-10.700 y en Euro Stoxx 50 el 3.100-3.200.
Fuente: Bekafinance