• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Vuelve la volatilidad a los mercados y toca posicionarse en valores sólidos

Publicada en 16 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Aunque los índices de volatilidad tanto del mercado europeo como del americano siguen en niveles históricamente bajos, en los últimos días se ha recuperado parte de la bajada de junio.

Las razones están en la presión sobre los bancos europeos después de los problemas del Banco Espirito Santo ayer su cotización volvió a caer un 14% acumulando un -60% desde junio)  y en los débiles datos de actividad de la eurozona (ayer conocimos el índice de expectativas ZEW de la UEM, que cayó al 48,1 en junio desde el 58,4 de julio).

Además, ayer los mercados europeos mostraron una alta volatilidad tras las declaraciones de la Presidenta de la FED, en la que aunque se vuelve a vincular la velocidad de subida de los tipos a la marcha de la economía, no se descarta que estos suban antes de lo esperado (hasta ahora, el escenario apuntado por ella misma es el de subida de tipos seis meses después de la finalización de la retirada de estímulos, que ese espera para octubre).

Por otra parte, la FED señaló directamente a la posible sobrevaloración de algunas empresas como las biotecnológicas y las de medios sociales en Internet. La teoría de la sobrevaloración, que en las últimas semanas ha vuelto a estar presente en los mercados, sólo se confirmará si los resultados previstos para 2014 y 2015 no se alcanzan. Por ello, el actual periodo de presentación de resultados del primer semestre del año es clave para determinar la marcha de las bolsas en lo que resta del año.

Al mismo tiempo, la FED redujo la previsión de crecimiento para EEUU en 2014 a una horquilla del 2,1%-2,3% frente al 2,8%-3% anterior, debido al impacto del mal 1T14 principalmente por el mal clima. Hoy conoceremos datos de precios y utilización industrial en EEUU.

Pero lo importante es que esta madrugada se han publicado los datos del PIB chino en el 2T, con un crecimiento trimestral del 2% y anual del 7,5%, ambos mejores de lo esperado (1,8% y 7,4% respectivamente).

Estos datos deberían permitir hoy un rebote, aunque la volatilidad seguirá estando presente estas semanas hasta tener más visibilidad de la marcha de las empresas.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« Los mercados logran mantener soportes claves
Jornada soleada en los mercados financieros »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es