Aunque la cautela sigue presente en el mercado, los principales índices lograron ayer mantener los niveles considerados clave.
Aunque solo un 5% de las empresas del S&P 500 han presentado beneficios, el arranque de la temporada de resultados en EEUU ha sido positivo, con un beneficio creciendo un 7,7%, un 3,5% por encima de las estimaciones, lo cual deja abierta la posibilidad de que la temporada de resultados permita cierta relajación de los multiplicadores.
En el mercado de bonos vimos pocos movimientos, tanto en rentabilidades como en diferenciales, destacando sólo cierta bajada en la rentabilidad de Portugal, que parece haber encontrado techo en el 4%, aunque la presión sobre el Banco Espirito Santo continuó.
En el plano macroeconómico hoy, en EEUU, se conocerán la evolución de las ventas minoristas en junio, además de los precios a la importación y el índice Empire de clima industrial.
Esta madrugada se han conocido datos del mercado de crédito en China, que apoyan una recuperación del crecimiento, ya que los nuevos créditos al sistema en junio, estuvieron por encima de las estimaciones y alcanzaron el nivel más alto en junio desde 2009 y la M2 creció un 14,7%.
En la UEM, se conoció ayer que la producción industrial de mayo bajó un 1,1%, aunque el dato ya estaba descontado porque ya habían salido los datos por países.
Hoy se conocerá el indicador alemán de expectativas ZWE de julio, para el que se espera cierto estancamiento.
En España lo más destacable será la subasta de letras a 6 y 12 meses, en la que el tesoro intentará captar 4.500 mEUR, aunque dado el repunte de tipos de los últimos días, lo esperable es que tenga que ofrecer mayor rentabilidad que en la subasta anterior.
Por el momento, podemos seguir pensando que las bajadas desde máximos son sólo correcciones, ya que por ahora se han soportado los niveles clave, aunque estaremos toda la semana probándolos.
Como vimos ayer en EEUU, la evolución de los resultados va a ser el factor que incline la balanza al lado positivo o al negativo en las próximas semanas. También es cierto que, vistas las declaraciones del BCE ayer, reiterando su vigilancia sobre posibles presiones bajistas de precios, el soporte de los bancos centrales sigue estando presente para tranquilidad de los mercados.
Fuente: Bekafinance