Los últimos datos económicos en Europa (sobre todo la producción y las exportaciones en Alemania, con una caída del 1,1% en mayo), han dejado en el mercado una sensación de que la recuperación de la actividad está perdiendo algo de fuerza.
Esto se ha combinado con el adelanto del momento de subida de tipos en EEUU, la presión en los bancos, por las sanciones de EEUU que ya hemos visto en BNP y se rumorean en Commerzbank, y el acercamiento de los AQR, en octubre y algunos profit warning en empresas del sector de viajes.
Son demasiadas dudas para mantener a los índices en tendencia alcista teniendo en cuenta las altas valoraciones actuales. De esta forma, los mercados europeos se vieron ayer fuertemente castigados, sobre todo los periféricos por la aversión al riesgo.
Otra prueba del aumento de la precaución de los inversores es el aumento que hemos visto en los índices de volatilidad y el hecho de que las mayores caídas en estos días, se han concentrado en empresas con mayores valoraciones y menos visibilidad en resultados como las de Internet y las bio-tecnológicas.
Para ver si el ciclo alcista de los mercados es sostenible los inversores necesitan más visibilidad de que las previsiones de beneficios se van a cumplir. Y, esta visibilidad, sólo se conseguirá a lo largo de julio y agosto en Europa. Por lo tanto, la estrategia más sensata si no se quiere tomar demasiado riesgo, puede ser asegurar las plusvalías obtenidas y centrase en valores que no estén caros (telecoms, utilities, materiales básicos) y paguen atractivos y sólidos dividendos.
En general seguimos positivos para el mercado, pero nosotros también necesitamos más solidez en la recuperación de resultados. La primera parte del año, los mercados europeos, pero sobre todo los periféricos como el español, pueden haber estado sustentados en la bajada de los tipos de interés, que han sido muy superior a la esperada. A este nivel tan bajo de tipos, ya está viéndose resistencia a nuevas bajadas de las rentabilidades, que en Alemania sólo serán posibles si se intuye deflación o debilidad económica, lo cual también sería negativo para el mercado.
Hoy se publicarán las actas de la FED en la que tendremos pistas sobre el calendario de subida de tipos, sin embargo esto será ya con los mercados europeos cerrados, por lo que hoy la sesión podría ser de transición después de las caídas de ayer y los datos de debilidad en los precios en China en junio conocidos esta madrugada (-1,1% los precios industriales y 2,3% el IPC, frente a estimaciones de -1% y 2,4% respectivamente).
Fuente: Bekafinance