• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El BCE se guarda opciones para más adelante, mientras en EEUU se consiguen nuevos máximos

Publicada en 4 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Tal y como esperábamos la reunión del BCE aportó pocas novedades importantes aunque si las hubo a nivel formal, ya que a partir de 2015 sus reuniones se realizarán cada seis semanas y se publicarán actas.

A nivel financiero se mantuvieron todas las referencias de tipos (0,15% para el repo y -0,10% para la facilidad de depósito) pero se dio algo más de información sobre las subastas de liquidez, que alcanzarán un billón de euros y  que se harán después del verano. Estas serán el 18 de septiembre y el 11 de diciembre de 2014 y otras dos se celebrarán entre el 6 de marzo y junio de 2015.

Al final, no por esperado, el movimiento deja de ser positivo ya que podemos contar con que en el otoño la gran liquidez existente seguirá beneficiando a los activos con riesgo.

Desde EEUU, los fuertes datos de empleo volvieron a aportar ingredientes suficientes para que la bolsa americana siguiese despuntando, con el Dow Jones superando el 17,000. La creación de empleo no agrícola en junio alcanzó 288k, frente a unas estimaciones de 215k y el dato de mayo se revisó al alza desde 217k a 224k. Combinado con la estabilidad en la población activa, este dato reduce la tasa de desempleo de EEUU a 6,1% desde el 6,3%.

Esta evolución produjo cierta presión en la rentabilidad del treasury, pero no pensamos que cambie la perspectiva sobre la política de tipos de la FED (subida alrededor de mediados de 2015), ya que viene acompañado por una evolución contenida en la subida de los costes laborales que fue en junio del 0,2%, manteniéndose la tasa anual en el 2%, y por tanto contribuyendo a mantener la inflación en niveles razonables.

Por el lado de la UEM, los datos no aportaron muchas sorpresas, con total estabilidad en el índice PMI compuesto de junio en 52,8 y estancamiento en las ventas minoristas de mayo.

En el mercado de deuda europeo, vimos cierta reversión de la subida de rentabilidades de antes de ayer, con estrechamiento de los diferenciales.

Finalmente para España, es de destacar que en la subasta celebrada ayer sobre bonos a 3 y 30 años, el Tesoro consiguió 4.510 mEUR superando los objetivos de colocación y consiguiendo nuevos mínimos de coste marginal en el plazo de los 30 años (4,053% y 1,606% a 3 años).

Hoy debería ser una jornada de transición, sin muchos datos macro por publicarse y con el mercado de EEUU cerrado por el 4 de julio.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« Escasas variaciones en las bolsas a la espera, sobre todo, de los resultados empresariales
El tiempo: el mejor aliado del inversor »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es