A pesar de la toma de beneficios del viernes por la incertidumbre de los conflictos de Ucrania e Irak, los mercados europeos, continúan en una situación de consolidación lateral, a la espera de ir teniendo más noticias empresariales y sobre todo más evidencias de la evolución de los resultados de la compañías, con la publicación de las cifras del primer semestre.
En el mercado de deuda pública también se nota la consolidación, ya que la rentabilidad del bono a 10 años español ha pasado del mínimo histórico de 2,56% al actual en 2,71%.
Los datos de la UEM conocidos el viernes siguen apuntando a un escenario de baja inflación y de dudas en la recuperación económica, por lo que el apoyo del BCE seguirá siendo necesaria.
En concreto el viernes se conoció que los Precios Industriales en mayo en Alemania bajaron un 0,2% frente al descenso del 0,1% en abril y la estabilidad que se esperaba. Con ese dato mensual, la tasa anual de los precios industriales en Alemania muestra una bajada del 0,8%. Por su parte el índice de la confianza de los consumidores adelantado de junio en la UEM bajó al -7,4 frente al -6,5 esperado.
Hoy el mercado estará marcado por los datos de PMI industriales en las principales zonas económicas, aunque en EEUU también habrá datos de vivienda de segunda mano.
La buena noticia es que en China el dato de HSBC de PMI de junio se ha situado en 50,8, frente a 49,7 esperado y 49,4 anterior. Se sitúa por encima de 50 por primera vez en 2014. Este dato junto con un cierto estancamiento en los conflictos geopolíticos vivos y los máximos del viernes en las bolsas americanas, pueden hacer que la semana comience en positivo en los mercados europeos.
Fuente: Bekafinance