Tanto la deuda pública como los índices americanos optaron ayer por la toma de beneficios dado los niveles de máximos alcanzados. Con estas dos variables, los índices europeos se saldaron con movimientos cortos, incluyendo el Ibex que sigue en el canal 9.900-10.300.
Aunque la toma de beneficios pueda ser lógica, ayer estuvo ligada al descenso que algunas materias primas están teniendo estos días debido a las dudas que hay sobre la capacidad de crecimiento de la economía China, que vuelven hoy a penalizar a las bolsas asiáticas. El mercado tiene que evaluar si los datos económicos débiles en el gigante asiático, y mixtos en EEUU están relacionados con factores coyunturales como el año nuevo o la climatología respectivamente, y para ello necesita conocer como ha sido la actividad en marzo, por lo que durante unas semanas aún veremos idas y venidas en los índices.
Tampoco la situación de espera en Crimea, con cada vez más movilizaciones de tropas por parte de Ucrania, ayuda a romper nuevos máximos. Sin embargo en la otra cara de la moneda, continúan noticias positivas para la economía española, de las que destacamos tres:
1) Según el ministerio de Fomento, a pesar de que la venta de viviendas en España cayó un 17,4% en 2013, las correspondientes a Madrid y Barcelona subieron un 6,8% y un 0,8% respectivamente. Estos datos no se pueden considerar un cambio de tendencia, pero habrá que ver si son seguidos de otros positivos.
2) Continúan subiendo las estimaciones de mercado sobre la economía española. Ayer Funcas estableció su previsión de crecimiento del PIB en 1,2% para 2014 y del 1,8% para 2015, con lo que poco a poco las previsiones de consenso se afianzan en al menos 1% para 2013 y van superando el 1,5% para 2015.
3) El tesoro volvió ayer a conseguir colocar letras a 6 y 12 meses en niveles de rentabilidad mínimos. En concreto la TIR marginal de las letras a 6 y 12 meses fue respectivamente de 0,38% y 0,56% respectivamente. La demanda, aunque fue menor que en las anteriores subastas, fue aún muy sólida alcanzando más de 9.700 m EUR frente a los 4.538 m EUR adjudicados.
No pensamos que hoy sea el día para salir de los rangos, por lo que el interés seguirá estando en movimientos concretos en valores.
Fuente: Bekafinance