• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

A falta de datos, continuó la volatilidad y los movimientos cortos

Publicada en 20 mayo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los valores financieros que habían sido los que más habían rebotado el viernes, fueron ayer los que más fueron penalizados por las dudas sobre los efectos de la valoración de activos, que además se vieron alimentadas por la ampliación de capital del Deutsche Bank.

Seguimos pensando que los recientes recortes del mercado tienen bastante que ver con los niveles máximos en los mercados americano y europeo, que necesitan más visibilidad sobre el crecimiento de beneficios para justificar los niveles de valoración actuales.

Atendiendo al mercado de emisiones de bonos high yield y de deuda pública, la disponibilidad de liquidez sigue siendo alta y por ello también continúa la búsqueda de activos con rentabilidades atractivas.

El impacto provocado por los débiles datos de crecimiento del PIB en la UEM, conocidos la semana pasada, sigue presente en la deuda pública. Esta debilidad del crecimiento ha producido un cierto “vuelo a la calidad” que ha reducido la rentabilidad del bono alemán por debajo del 1,4% y ha presionado a los activos con más riesgo, con lo que el bono español a 10 años se ha vuelto a situar en el 3%.

Pensamos que la volatilidad puede seguir hasta la próxima reunión del BCE el 5 de junio, ya que aunque los datos de PIB del 1T abrieron más la puerta a actuaciones, éstas aún no se pueden dar por seguras.

Hoy, hay subasta de letras a 3 y 9 meses y el jueves subastas de bonos, y habrá que ver que efecto en coste tiene la reciente subida de las rentabilidades en el secundario.

El fondo del escenario económico sigue siendo parecido al que esperábamos a comienzos de año, con una recuperación sólida en EEUU, una mejora muy progresiva en Europa y dudas en los emergentes.

En este sentido en España se han conocido dos datos que apoyan el escenario de recuperación esperado. Por un lado, la morosidad del sistema financiero se ha reducido ligeramente y, por otro lado, las exportaciones españolas han vuelto a alcanzar un récord histórico en marzo. Las exportaciones han mostrado un crecimiento interanual del 3,2% en el 1T14, aunque debido al crecimiento de las importaciones, el déficit comercial ha crecido en el trimestre.

Fuente: Bekafinance


 

PDF
Síguenos:
« ¿Burbuja en los Bonos Soberanos?
GVC Gaesco Renta Valor. Batiendo expectativas de rentabilidad »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es