• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Los mercados rompen máximos

Publicada en 13 mayo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los índices americanos rompieron ayer sus máximos intra-día y los europeos (euroStoxx 50 y Dax) están a menos de un 1% los suyos.

Aunque el problema de Ucrania no está resuelto, parece que el mercado apuesta a que no se va a generar un conflicto mucho más extendido y que seguirá reducido a un problema local.

Si apartamos el problema geopolítico, el entorno para el mercado es positivo: tipos bajos, apoyo de los bancos centrales, economías desarrolladas en recuperación y posibles medidas de China para apoyar el cambio de modelo. Es cierto que los beneficios empresariales no están evolucionando tan rápido como descuenta el mercado, pero la mejor situación financiera de las empresas, puede acelerar los movimientos corporativos.

Ayer sí que vimos que la toma de beneficios siguió en la deuda pública, y no sería de extrañar que si el mercado ve más claro el potencial de la bolsa se vea un traspaso de deuda hacia renta variable.

Hoy, el dato más significativo son las ventas al por menor en EEUU en abril, donde el mercado  espera unos buenos avances, pero menores que en el mes anterior.

La novedad en el mercado de deuda es que el Tesoro podría emitir en breve por primera vez bonos ligados a la inflación, con una cantidad que estaría alrededor de los 2.500 mEUR y que podría centrarse en el plazo de 10 años. Por el contrario, no esperamos que la subasta de letras (6 y 12 m) en España aporte mucha información, dados los bajos niveles de rentabilidad que ya han alcanzado esos plazos.

En cuanto a los datos de China, esta madrugada se ha conocido que las ventas al por menor y la producción industrial de abril, han subido respectivamente un 12% y un 8,7% en términos acumulados interanuales, de forma similar a lo que se esperaba, aunque comparando meses aislados, sigue la desaceleración.

Pensamos que de seguir los datos la tendencia a la baja de los últimos meses, se podrían materializar estímulos del gobierno para la economía.

Fuente: Bekafinance

 

PDF
Síguenos:
« El poder de la clase media
España y los ciclos de mercado »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es