En las últimas cinco sesiones, las bolsas europeas se han movido menos de medio punto porcentual arriba o abajo, mientras que los principales índices americanos han ganado alrededor del 3%.
Detrás de esta diferencia está el impacto de la continuidad de la crisis entre Rusia y Ucrania, ya que los potenciales efectos económicos afectarían más a las economías europeas.
Las principales tendencias del cuadro macro mundial siguen apuntando a un crecimiento ligeramente menor que en los años anteriores pero con una aportación más equilibrada. En este sentido el dato del PIB de China del 1T2014, con un crecimiento del 7,4% frente al 7,7% anterior, sigue mostrando la tendencia a menor crecimiento de los grandes países emergentes, que debe ser compensada con EEUU y Europa.
En España continúan las referencias positivas, con unos buenos datos de turismo, de efecto riqueza de las familias y con moderación en los datos de morosidad.
Las principales referencias macro que tendremos hoy y mañana son los datos de vivienda en EEUU, los de PMI en China, de confianza del consumidor en la UEM y en España las subastas de letras hoy y de bonos (el jueves). Pero serán los resultados de empresas los que generen más movimientos a la espera de las noticias en Ucrania.
Fuente: Bekafinance