• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Toma de beneficios en los mercados periféricos por una posible decepción desde el BCE

Publicada en 3 abril, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Mientras que la mayoría de los mercados, tanto en EEUU como en Europa, siguieron ayer la tendencia de subidas, rompiendo sus máximos de referencia, el mercado español y el italiano se frenaron y cerraron en rojo.

Nuevos datos positivos en EEUU estuvieron detrás de la subida. En concreto el informe de empleo privado de marzo mostró una creación de 191k empleos, frente a los 139k de febrero (195k esperados) y los pedidos de fábrica se incrementaron un 1,6% frente al descenso del 0,7% en febrero (+1,2% esperado), lo que de nuevo apunta a un crecimiento sólido de la economía americana.

En Europa conocimos que los Precios de los Productores de febrero cayeron un 0,2% mensual y un 1,7% anual, cuando se esperaba un 0% y un -1,6% respectivamente, lo que vuelve a aumentar los temores a unos precios demasiado bajos, aunque no se tema deflación. A pesar de ello, las tires de la deuda pública en los mercados core siguieron subiendo y la del bono de EEUU a 10 años ya está en 2,8%.

En España el dato del mercado de trabajo de marzo, confirma que el cambio de tendencia ha empezado, aunque el ritmo de creación de empleo sea muy lento. Veremos si la amenaza de bajos precios mueve al BCE a tomar alguna medida, más allá de las palabras, en su reunión de hoy.

Las posibilidades de que el BCE baje tipos son casi nulas en nuestra opinión, y las medidas no convencionales son posibles pero complicadas. Una nueva ronda de financiación para bancos debería estar condicionada a que esa liquidez se traspase a la economía real, y una política de compra de activos al estilo de la FED, no parece muy justificada, dados los bajos tipos de la deuda europea.

Especialmente negativa es la baja inflación para los países con alta deuda como Italia o España, ya que hace más complicada la reducción de los ratios de endeudamiento. Un crecimiento razonable, bajos tipos de interés y abundante liquidez (como se demuestra por el aumento de los volúmenes de negociación en Bolsa, la sobredemanda en las colocaciones de renta fija, el crecimiento de los fondos de inversión y las colocaciones anunciadas), siguen siendo factores a favor de la renta variable.

Hoy aparte de lo que haga el BCE, el mercado puede descontar positivamente los estímulos a la construcción y bajada de impuestos a pequeñas empresas que ha anunciado China.

Fuente: Bekafinance


 

PDF
Síguenos:
« Vuelven los buenos datos… vuelve a salir el sol
El BCE no actuó. Lo hará cuando sea necesario… »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es