• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Volatilidad intra-día en deuda y tono mixto en las bolsas, pero sigue el sesgo positivo para los periféricos

Publicada en 1 abril, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Ayer los mercados de deuda estuvieron volátiles a cuenta de una filtración de un informe oficial de Alemania en el que se contemplaba la posibilidad de subidas en la rentabilidad del bono alemán y bajadas en los diferenciales de los periféricos.

Lo curioso es que esa tesis de mercado no es muy diferente de lo que pensamos desde principio de año, pero que sólo se está cumpliendo en lo referente al estrechamiento de los diferenciales.

Además los bajos datos de inflación de la UEM publicados ayer, no invitan a pensar que puedan subir las rentabilidades en Europa en el corto plazo. Los datos preliminares de inflación de la UEM en marzo se colocaron en 0,5% frente al 0,7% de febrero y por debajo del 0,6% estimado. La inflación subyacente se rebaja hasta el 0,8%.

Aunque parte de esta desaceleración de los precios se debe a factores coyunturales como los precios de la energía, esperamos que la inflación se mantenga en niveles próximos al 1% en los próximos meses. Por ello ahora somos más bajistas en tipos que éramos a finales de 2013, lo que en términos de valoración de las empresas, está compensando el menor ritmo en el proceso de recuperación de los resultados.

En el plano doméstico se publicó que el déficit público se colocó en 2013 en el 6,62% del PIB (frente al 6,84% del año anterior y el 6,5% de objetivo). La evolución deja algo que desear, pero hay que tener en cuenta que se produce en un entorno de reducción del PIB. Ahora la Comisión Europea debe corroborar estas cifras a finales de abril.

Es de destacar que la importante reducción del diferencial de deuda, se ha producido a pesar de que los desequilibrios en las finanzas públicas siguen siendo preocupantes, lo que significa que si se sigue demostrando cierto avance en ese terreno, el potencial de reducción de la rentabilidad de los bonos españoles es aún importante.

Dos de los aspectos que están pesando negativamente en los índices se han estabilizado en las últimas sesiones: la tensión en Ucrania y la evolución en los mercados emergentes, por lo que los índices europeos y español pueden seguir aproximándose a la parte alta de la banda, a la espera del BCE el jueves.

Los datos de baja inflación en la UEM pueden empujar al BCE a volver a reiterar que está listo para actuar si es necesario, pero dado que no se ve riesgo de deflación, pensamos que la idea de una bajada de tipos va perdiendo fuerza y como mucho se bajará la tasa de depósitos.

También las declaraciones de Yanet Yellen afirmando que la FED seguirá proporcionando apoyo a la economía americana pueden contribuir a que el buen tono en la bolsa continúe.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« Stallergenes, al frente de la investigación
Vuelven los buenos datos… vuelve a salir el sol »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es