• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El precio del petróleo cae fuertemente

Publicada en 28 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

La reunión de la OPEP abarcó, como esperábamos, mucha atención, pero se confirmó la intención de Arabia de seguir produciendo a pesar del caída del precio del petróleo, lo que está provocando un descenso adicional del 7%, hasta cerca de 72$/b .

Este movimiento es más positivo que negativo para Europa y en especial para  España que importa buena parte de sus necesidades energéticas y estimamos que con la caída actual el impacto positivo puede llegar al 1% del PIB en un año completo.

Los datos conocidos de inflación preliminar de noviembre ayer para España (-0,5% armonizado frente a -0,3% esperado y -0,2% del mes anterior) y para Alemania (0% mensual y 0,6% anual, frente a 0,8% anterior), dieron argumentos al presidente de BCE para que volviese a insistir en que la institución podrá comprar cualquier tipo de activos, si las medidas ya tomadas no son suficientes para recuperar las expectativas de inflación.

En España, el dato conocido del PIB del 3T se puede considerar positivo (creció un 0,5% trimestral como estaba esperado) a pesar de que ha habido una revisión a la baja del 2T (desde el 0,6% al 0,5%), ya que permite pensar que a pesar de cierta ralentización de los socios de la UEM, se puede alcanzar el 2% de crecimiento en 2015, en línea con el potencial. Sobre todo con el empuje que puede suponer la caída del precio del petróleo y del euro.

El único pero a esta situación para España, es que la inflación será muy baja, lo que penaliza el crecimiento nominal que tanto se necesita para reducir el peso de la deuda pública aunque por el lado positivo sigue mejorando la productividad.

Con las palabras de Draghi y el descenso del petróleo, los bonos en todos los mercados siguieron descendiendo en rentabilidad, habiendo perdido el 0,7% para el alemán durante la sesión y el 1,9% para España.

La excepción es Grecia, que volvió a subir significativamente por encima del 8%, por la situación política incierta en un momento en que vuelve a necesitarse una negociación sobre la deuda con la UEM.

La conclusión para los mercados es que la combinación de tipos ultra-bajos y economía con algo de crecimiento, es positiva para las empresas y por tanto para la bolsa… al menos en el corto plazo.

Lo que si es cierto es que los valores relacionados con el petróleo, que tienen un peso no despreciable en los índices, pueden seguir restando puntos a la subida. Por el contrario, el sector financiero contará hoy con el apoyo que supone la subida generalizada de rating que ha realizado S&P. A nivel macro hoy se conocerán IPC en la UEM y ventas minoristas en países como España o Alemania.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Tal y como esperábamos: sesión de transición
Principales bolsas mundiales en zona de máximos »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es