• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Continúa la divergencia entre EEUU y la UEM

Publicada en 21 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los PMI preliminares de Noviembre de Alemania, Francia y la UEM, bajaron respecto a los de octubre, volviendo a poner la atención del mercado en las dudas sobre el crecimiento europeo.

Dentro de que estos datos no son positivos, lo cierto es que el PMI de Alemania (desde 51,4 a 50, frente al 51,5 esperado) bajo más que el Francés (desde 48,5 a 47,6, frente al 48.8 esperado), lo que muestra que tarde o temprano la locomotora de la UEM puede verse afectada por la debilidad de sus vecinos si no se ponen medidas.

También, los Precios de la Producción Industrial en Alemania, que bajaron en octubre un -0,2% frente al 0% de septiembre, y las ventas industriales de Italia que en septiembre bajaron un -0,4%, frente al crecimiento del 0,3% en el mes anterior, apuntan en la misma dirección.

En EEUU por el contrario los datos fueron en general positivos. Aunque el PMI industrial adelantado de noviembre bajó hasta el 54,7 frente al 55,9 anterior, el resto de indicadores fueron positivos: Leading indicators (0,9% frente a 0,6% esperado), ventas de viviendas usadas en octubre (+1,5% frente a -0,4% esperado) e IPC subyacente de octubre (+0,2% frente al 0,1% esperado).

En conclusión los datos de ayer son más de lo mismo: dudas en la UEM y fortaleza en EEUU. Así lo reflejó el mercado, tanto en las bolsas, en las que los índices americanos siguieron subiendo, moviéndose en zonas de máximos, mientras que en las europeas se vieron pérdidas, que se corrigieron algo con la apertura de EEUU.

Hoy no hay datos relevantes en EEUU ni la UEM, por lo que en principio será una sesión de transición, enfocada en los diferentes valores que están ejecutando operaciones significativas como BBVA, FCC o Endesa.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Ciclos financieros y otras cosas
La red de los bancos centrales actúa… »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es