• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Debilidad europea y tensiones en Ucrania

Publicada en 13 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los llamados sabios alemanes bajaron ayer sus previsiones de crecimiento del PIB para la economía alemana para 2014 desde el anterior 1,9% al 1,2% y situaron la estimación de 2015 en el 1%, por debajo del 1,3% que estima el gobierno.

El Banco de Inglaterra, redujo la previsión de crecimiento del PIB para UK en 2015 y 2016 a 2,9% y 2,6% desde 3,1% y 2,8% respectivamente y la de inflación para 2014 desde el 1,9% al 1,2% y la de 2015 desde el 1,7% al 1,4%, mientras que deja la de 2016 en 1,8%. Más allá de las previsiones concretas, lo que más preocupa es que la principal razón para este empeoramiento de las previsiones es principalmente el impacto negativo de la debilidad en la UEM en las exportaciones de UK y en los efectos deflacionistas de las importaciones desde la UEM. La cara positiva de esta situación, es que ya se están retrasando las perspectivas de subida de tipos en UK.

Algo parecido podríamos ver en EEUU, ya que su economía también se verá afectada en mayor o menor medida por un enfriamiento de la UEM.

Por otra parte, el aumento de tropas en los territorios separatistas de Ucrania, aumenta el riesgo de que el conflicto vuelva a reavivarse en invierno, justo cuando la dependencia europea del gas ruso es más evidente.

Por sectores, la banca, las utilities y las energéticas fueron los más bajistas, principalmente por resultados por debajo de lo esperado (Unicrédito y Enel).

Con estas noticias, se podría ver un movimiento de reducción de la apuesta en activos de riesgo y por lo tanto un cierto movimiento hacia valores y activos defensivos. En ese sentido, frente a las fuertes pérdidas en bolsa, vimos estabilidad en bonos.

En Asia los mercados continúan muy positivos, por el especial apoyo del Gobierno japonés.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Máximos en Japón y EEUU
Datos macro pobres y buenos resultados »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es