Los datos de PMI manufactureros en la UEM no ofrecieron mucha información, ya que en algunos mercados como España, Francia y Grecia, se vio cierta mejora frente al mes pasado, mientras que en otros como Italia y Alemania se produjo cierta bajada.
En conjunto, el dato de PMI de la UEM en octubre se situó en 50,6, con una ligera bajada desde el 50,7 anterior y la estabilidad esperada. El índice va a menos pero se sitúa por encima de 50, lo que es coherente con las declaraciones de un representante del FMI, que ayer dijo que la UEM está creciendo menos de lo esperado pero que la probabilidad de una tercera recesión es sólo ligeramente superior al 30%.
Al mismo tiempo, los diferenciales de la deuda de los países periféricos repuntaron y el EUR/USD se mantuvo estable ligeramente por debajo de 1,25, ya que los buenos datos americanos tienen su contrapartida en un posible adelanto de la subida de tipos.
Con estos datos, y el PMI chino menor de lo esperado de la mañana, las bolsas europeas tomaron beneficios después de la subida del viernes por los estímulos de Japón. Por el contrario, en los mercados americanos se consiguieron nuevos máximos apoyándose, sobre todo en los resultados y en un buen dato de ISM manufacturero que en Octubre subió al 59 en EEUU, que es el máximo desde marzo de 2011.
Con estos datos parece afianzarse la idea de que la fortaleza de la economía americana puede compensar el fin de la compra de activos por parte de la FED y ahora lo que hay que ver es si también puede suavizar el efecto de la futura subida de tipos.
A nivel sectorial, caben destacar el sector bancario y el de telecomunicaciones. El primero, por el lado negativo, porque que recibió el inicio de la supervisión común europea, con bajadas generalizadas en mercado ayer. El segundo, porque se reaviva el proceso de concentración. Altice, una vez que ha terminado la adquisición de Numericable en Francia, ha presentado una oferta por los activos portugueses de PT y no se pueden descartar ofertas por otros actores. Además en Brasil, si Oi vende PT, podría realizar una oferta por TIM.
Seguimos apostando por Telefónica como vehículo para capturar las mejoras esperadas en el sector.
Hoy se publican las estimaciones de la Comisión Europea sobre el crecimiento económico en la UEM en el periodo 2014-2016, que incluirán las previsiones para España. También, en nuestro mercado se publicarán las cifras de paro registrado de octubre, en las que se suele reflejar el aumento por el fin de la temporada estival.
El mercado seguirá moviéndose con cierta volatilidad a la espera de la reunión del BCE del jueves.
Fuente: Bekafinance