• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Con datos macro débiles y el interrogante sobre las intenciones de Rusia, los mercados se inclinaron por las ventas

Publicada en 25 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

La semana ha empezado con dudas.

Al mal dato de PMI adelantado de China, le siguieron los de PMI compuesto de la zona euro y de PMI de manufacturas en EEUU para marzo, que tampoco trajeron buenas noticias. Los primeros, aunque estuvieron en línea con lo esperado (nivel de 53,2), mostraron cierta debilidad frente al mes pasado (sólo baja desde 53,3 de febrero, pero lleva varios meses estancado). En el caso de EEUU, el PMI manufacturero bajó al 55,5 desde el 57,1 de febrero, situándose por debajo de las estimaciones de 56,5.

En el mercado de deuda pública, tampoco hubo excesivos movimientos, destacando únicamente la continuidad en el descenso de la TIR de los bonos griegos y en menor medida de los portugueses, frente la estabilidad en la de los españoles y la ligera caída del alemán, que de nuevo está por debajo del 1,6%, por el efecto de vuelo a la calidad.

Se profundice o no en las medidas económicas, lo cierto es que el movimiento de Rusia tendrá consecuencias importantes en su economía (el riesgo país subirá y las inversiones exteriores se verán dañadas), por lo que se suba al grupo de los BRIC que está tocado. Algunas estimaciones ya sitúan a Rusia en recesión.

La ecuación “altos múltiplos de mercado y dudas sobre la economía” no puede ser positiva para las bolsas, por lo que es lógico que el apetito por el riesgo se empiece a ver dañado y la volatilidad suba.

El índice VIX de volatilidad ha subido desde los niveles de 14 de febrero y marzo a 16, aún lejos de los niveles de 20 que ha alcanzado en un par de ocasiones en 2013 y a principios de febrero en 2014.

Para hoy lo normal son más movimientos volátiles pero cortos, ya que por el lado negativo tenemos las tensiones con Rusia, con su exclusión del G8 y por el lado positivo, más rumores sobre estímulos en China para mantener el objetivo de crecer un 7,5% en PIB en 2014.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« Invierta en las mejores tendencias del mes
Rebote del Mercado en la sesión de ayer por la entrada de inversores »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es