El fuerte descenso de la producción industrial de agosto en Alemania se suma a las bajadas de previsiones y signos de debilidad que hemos visto en diferentes países y organizaciones (ayer le tocó el turno al FMI), para aumentar las dudas sobre la solidez de la economía global. Esto hizo que las bolsas europeas se decantaran por las pérdidas desde el inicio de la sesión, aunque en España el descenso fue algo más pronunciado por el efecto “prudencia” en valores relacionados con turismo.
En concreto, en Alemania la producción industrial ajustada por estacionalidad en agosto descendió un 4% interanual (frente al -1,5% esperado y el +1,6% del mes anterior), lo que significa la mayor caída en cinco años. En términos anuales la caída es del 2,8% frente al -0,5% esperado. En un país exportador como Alemania, esta debilidad refleja la actividad global.
Por su parte, el FMI recortó su previsión de crecimiento de la economía mundial del 3,4% al 3,3% en 2014 y del 4% al 3,8% en 2015. Espera un crecimiento de la zona euro del 0,8% en 2014 (1,1% anterior) y del 1,3% en 2015 (vs 1,5%). En donde sí mejora sus previsiones es en el caso de España, en donde incrementa el crecimiento esperado tanto en 2014 (1,3% vs. +1,2% anterior), como en 2015 (1,7% vs. +1,6% anterior).
Este enfriamiento de la mayoría de las economías menos la americana, se puede empezar a reflejar en los beneficios empresariales, que para el tercer trimestre van a empezar mañana.
Mañana también será un día relevante, ya que hoy se conocerán el cierre las actas de la FED de la última reunión, donde se verá el sentimiento de los miembros del consejo sobre el calendario de subida de tipos.
Aunque la última mejora de la tasa de paro en EEUU (desde el 6,1% al 5,9%) podría hacer pensar que dicha subida se podría acelerar, los últimos estudios de la FED sobre el desempleo, apuntan a que la calidad del mercado laboral no es tan buena como dicha tasa indica. Además la apreciación del dólar, puede también hacer que la necesidad de subida de tipos no sea tan urgente.
Fuente: Bekafinance