• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Los fuertes datos en EEUU hacen olvidar el cambio de la FED

Publicada en 21 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Si ayer los mercados abrían con el temor a una subida de los tipos de la FED, antes de lo esperado, el cierre de la sesión fue más positivo, gracias a que los datos macro publicados en EEUU estuvieron mejor de lo esperado.

La posibilidad de que la FED suba los tipos seis meses después de que todas las compras de estímulos hayan sido eliminadas, cambió las expectativas de algunos agentes, ya que la anterior referencia desde la entidad era que los tipos se mantendrían bajos por un periodo largo de tiempo.

En nuestra opinión, si sigue la recuperación de la economía de EEUU, los tipos de la FED podrían empezar a subir ahora desde mediados de 2015 en lugar de a finales de ese año. Aun así los mercados consiguieron poner ayer esa nueva estimación en perspectiva y se recuperaron para cerrar en positivo o casi frente a una apertura en negativo. Desde luego los datos conocidos ayer en EEUU apuntan a esa dirección.

Las peticiones semanales de desempleo se mantuvieron en los mínimos de los últimos meses y el índice manufacturero de la FED de Filadelfia (se situó en 9 en marzo frente al -6,3 de febrero y el +3.2 estimado) y los indicadores adelantados, superaron las expectativas (0,5%, frente a 0,3% de enero y 0,2% esperado).

Donde sí se ha notado el sesgo menos complaciente de la FED ha sido en la subida del dólar y en el repunte de las rentabilidades de la deuda, tanto en la de los países core como en los emergentes y periféricos. El impacto negativo del inicio del periodo de subida de tipos dependerá de la fortaleza de la economía.

En el plano de la economía española ayer conocimos dos nuevas noticias positivas, como son el aumento de la inversión extranjera en España (15.812 mEUR, +8,8% con respecto a 2012) y el buen ritmo de captación de financiación del Tesoro (que con la subasta de ayer en la que colocó 5.000 mEUR, ya tiene captado el 33,4% de todas las necesidades del año).

En el plano internacional, la UEM parece haber desatascado la creación del Mecanismo Único de resolución bancaria y en EEUU los grandes bancos han superado las pruebas de estrés de la FED.

Para el mercado cabe esperar que en los próximos meses se correlacione aún más con los datos de actividad y que también se miren más los valores fundamentales de las compañías, porque al intuirse una subida de tipos más cercana los inversores se pueden volver más selectivos.

Fuente: Bekafinance

 

PDF
Síguenos:
« Luchando contra los máximos…de EEUU y con la subida de tipos más próxima
Después de una buena semana en bolsa, reaparecen los temores a la debilidad en China »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es