• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

La FED será protagonista esta noche, pero el Banco Central de China lo fue ayer

Publicada en 17 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Poco a poco el terreno está siendo preparado por la FED y algunos de sus ejecutivos para señalar que la subida de tipos se acerca, sin prisa pero sin pausa. Sin embargo, el toque de salida se producirá cuando el comunicado de la FED no incluya la típica frase de que “los tipos continuarán en bajos niveles durante un prolongado periodo después de la retirada de estímulos”. Y la pregunta es, si eso ocurrirá hoy.

El contexto al que se enfrenta la FED en su decisión de ser menos complaciente es que, si bien es cierto que la economía americana se encuentra en un momento de clara recuperación, las demás áreas económicas como son la UEM, China y otros países emergentes, no presentan unas perspectivas tan claras.

Las mismas diferencias se encuentran en los precios.

En EEUU los precios industriales suben en tasa interanual un 1,8% hasta agosto (como vimos ayer) y los precios al consumo se mueven a tasas interanuales de alrededor del 2% (hoy conoceremos dato final de IPC de agosto, y se estima un 1,9%). Mientras, en la UEM el IPC está en agosto en el 0,3% y el 0,9% el core (hoy se conocerá también el dato final) y los industriales están en tasa interanual en el -1,1%. Además, la sensación de debilidad económica en la UEM recibió ayer otro impulso con la novena caída consecutiva del índice de confianza de los inversores alemanes (el ZEW de expectativas de septiembre se situó en 6,9, que aunque está por encima del 5 esperado, cae desde el 8.9 de agosto).

Por ello, en esta reunión, y con las tensiones geopolíticas de fondo, la FED no debería tener un tono mucho más hawkish de momento. En todo caso, los mercados siguen para bien o para mal “atados” a lo que hagan los bancos centrales.

Ayer el mercado subió a última hora al conocerse que el Banco Popular de China (PBOC) había prestado unos 81.000 mEUR a tres meses a los cinco mayores bancos chinos en un primer paso para aumentar la liquidez, como estímulo para el crecimiento económico. Los últimos datos de PMI y de inversiones directas en China, han devuelto la preocupación sobre su crecimiento.

La idea de que el PBOC y el BCE tomen el relevo de la FED en cuanto a estímulos monetarios, puede ser un apoyo importante para los mercados en lo que resta del año. Y hoy podemos ver un rebote en línea con lo visto en los mercados americanos y asiáticos.

Fuente: Bekafinance

 

PDF
Síguenos:
« GVC Gaesco participará en la próxima privatización de AENA
La FED da más tiempo a los mercados para asimilar la subida de tipos »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es