• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Luchando contra los máximos…de EEUU y con la subida de tipos más próxima

Publicada en 20 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los mercados estuvieron básicamente planos tanto en renta variable como en deuda pública, a la espera de la FED y sin muchas noticias ni económicas ni desde el frente de Ucrania.

Ya con los mercados cerrados, la FED no deparó sorpresas en lo referente al ritmo de reducción de las compras de activos y volvió a recortar en 10.000 mUSD sus compras mensuales hasta 55.000mUSD/mes.

Tampoco pensamos que hubo demasiada sorpresa en la previsión de tipos, ya que después de las declaraciones de la Presidenta de la FED, mediados de 2015 sigue siendo el timing más probable para que empiece la subida de tipos, lo que si es cierto es que esa fecha va poco a poco acercándose.

Lo que no ha gustado al mercado es que a partir de ahora el llamado “forward guidance” es menos claro, porque desaparece el nivel de empleo objetivo que era del 6,5% y se cambia por uno menos definido de “condiciones de mercado de trabajo”. En nuestra opinión el hecho de que el DJ y el S&P 500 estén a menos de un 2% y de un 1% de sus máximos históricos respectivamente, hace que el resto de los índices también necesiten argumentos de peso para seguir subiendo.

El atractivo del activo equity sigue siendo claro a medio plazo, pero a corto plazo se necesita mayor visibilidad sobre el resultado de algunas empresas para poder discriminar por sectores o valores. Uno de los criterios que siguen pesando más en el comportamiento de los valores a corto plazo, sigue siendo el de M&A.

En España se espera el próximo movimiento en el sector de las telecomunicaciones después de la compra de ONO por Vodafone y la integración de MásMovil e Ibercom, y Jazztel sigue aproximándose a niveles de múltiplos equivalentes a los de la compra de Ono.

El hecho de que el mercado vaya asimilando que falta menos tiempo para que EEUU suba tipos, puede ser otro factor de volatilidad, sobre todo con los índices en máximos.

Fuente: Bekafinance


 

PDF
Síguenos:
« Los mercados ignoran a Crimea y siguen con la recuperación, en base a unos datos mixtos
Los fuertes datos en EEUU hacen olvidar el cambio de la FED »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es