• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Día de transición por el cierre de Wall Street y la espera del BCE

Publicada en 2 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Ayer el mercado mostró variaciones muy limitadas tanto en bolsa como en deuda, con datos mixtos en Europa pero que vuelven a demostrar que la recuperación europea está perdiendo fuelle.

Así los datos definitivos de PIB de Alemania del 2º trimestre han confirmado una primera estimación del -0,2% (con especial debilidad de las inversiones y un menor crecimiento del consumo privado del esperado, del +0,1% frente al +0,2% esperado). Aunque parte de la debilidad trimestral se puede deber a temas climatológicos, lo más preocupante, es que después de este dato, las estimaciones de crecimiento para este país en la segunda parte del año, podrían ser rebajadas.

Sumando estos datos a los de baja inflación publicados en las semanas anteriores y el viernes, la idea de que la economía europea está creciendo a tasas muy limitadas toma fuerza, así como la posibilidad de que el BCE comience algún tipo de nuevo estímulo en el futuro.

El Banco Central Alemán ha reconocido que debido a los acontecimientos internacionales, la previsión de una mejora en la segunda parte del año que la entidad esperaba en primavera, tienen que ponerse en cuestión.

Este panorama de mayor prudencia también es coherente con lo que los datos de PMI mostraron ayer, con una ligera pérdida de fuerza en la UEM (50,7 en agosto frente a 50,8 esperado y del mes anterior), con sólo subida en Francia (porque se mantiene en muy bajos niveles).

España, por el contrario, sigue a contra-corriente en lo que se refiere a recuperación. Ayer conocimos varios datos positivos entre los que destacamos:

  1. El incremento en la venta de coches en agosto (+13,7% en el mes y 16,4% acumulado, con 12 meses consecutivas de subidas, recuperando el nivel de 2010).
  2. La deuda de las familias descendió un 5,1% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado y la de las empresas un 5,8%, con lo que continúa el proceso de desapalancamiento de la economía privada española.
  3. Según los registradores el precio de la vivienda repuntó ligeramente un 0,97% y un 1,53% interanual en el 2T2014, lo que puede indicar que se está alcanzando cierta estabilidad.

Adicionalmente destaca la emisión de 1.000 mEUR de deuda a 50 años que ha colocado el Tesoro al 4%, aunque la emisión es anecdótica, responde a la demanda de algunos inversores por asegurarse rentabilidades altas en el actual entorno de tipos ultra-bajos.

Pensamos que esta diferencia entre el comportamiento de la economía española, es una oportunidad para apostar por valores con exposición doméstica que hayan sufrido en la corrección de agosto.

Para hoy los datos económicos como el desempleo doméstico pueden reiterar esta situación, por lo que esperamos una continuidad en la suave recuperación del Ibex.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« 10 argumentos para contratar un Plan de Pensiones
El BCE toma el relevo a la FED, y el mercado responde »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es