El avance en las negociaciones entre Ucrania y Rusia para el cese de las hostilidades, unido a buenos datos macro en EEUU y Alemania, propiciaron un buen comportamiento de las bolsas.
En EEUU el PMI manufacturero ascendió a 58,0 (máximo de 4 años) frente a 55,7 esperado y 51,2 de julio. También el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia superó ampliamente las expectativas (28,0 vs 19,2 esperado) y lo mismo ocurrió con el indicador adelantado de la economía de EEUU, que ascendió en julio un 0,9% frente al +0,6% esperado y el +0,6% anterior.
Por su parte, las ventas de viviendas de segunda mano en julio subieron a su mayor ritmo en casi un año y las peticiones semanales de subsidios por desempleo quedaron por debajo de las 300.000 del consenso (298.000).
Por el contrario, el PMI manufacturero de la Eurozona en agosto quedo por debajo del consenso (50,8 vs 51,3), mientras que el PMI de servicios quedó en línea (53,5). El PMI Compuesto de la Actividad Total se elevó hasta 52,8 frente al 53,8 del mes anterior, lo que sugiere un crecimiento del PIB en el tercer trimestre en el rango 0,3%/0,4%, lo que no conllevará una significativa creación de empleo, dejando intacta la posibilidad de que el BCE lleve a cabo medidas adicionales para estimular la economía.
Alemania ha registrado un buen crecimiento, que anticipa una rápida recuperación y Francia se ha estabilizado.
Por último, el índice de confianza del consumidor de la eurozona en agosto empeoró con respecto al dato precedente y fue peor de lo previsto.
La marcha positiva en las bolsas podría continuar si el mensaje de Janet Yellen, en Jackson Hole, es, como hasta ahora, cauto, de esperar y ver, en cuanto a tipos se refiere, a pesar de que la mejora en el mercado laboral ha sido sorprendentemente rápida, y la inflación permanece controlada.
Fuente: Bekafinance