Tropiezo en los principales indicadores bursátiles durante la jornada. Si en sesiones anteriores las subidas eran la tónica habitual al cierre de los mercados, en esta sesión las ventas y las caídas han vuelto a las bolsas. A diferencia de jornadas anteriores, ésta se ha caracterizado por ser importante para los inversores en cuanto a datos macroeconómicos.
El más destacado ha sido el paro semanal de Estados Unidos. Los analistas esperaban un leve repunte, hasta el entorno de las 335.000 peticiones de subsidio de desempleo. Pero el dato final se ha quedado en 323.000 peticiones, sus cotas más bajas desde enero de 2008. Anteriormente hemos conocido la tasa de inflación en China, resultando superior a la esperada por los analistas. Por último, se ha anunciado por parte del Banco de Inglaterra que mantendrá los tipos de interés en el 0,5% y su programa de compra de deuda (anclado en 375.000 millones de libras).
Centrándonos en la bolsa domestica Ibex, ésta ha retrocedido posiciones cerrando con una ligera caída del 0.33%, en una sesión con una gran batería de resultados empresariales como los de Repsol, Amadeus y OHL.
En el mercado secundario, el interés del bono a diez años roza el 4,2%, y la prima de riesgo se ha acercado a los 300 puntos básicos, muy por encima de los 282 puntos del cierre de ayer, después de la subasta de bonos por parte del Tesoro.