Joan Prat. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona
Resulta más que evidente que para invertir necesitamos unos buenos datos fundamentales que reflejen beneficios, múltiplos PER atractivos, descuentos significativos por valoración versus mercado, etc. pero al final, si la economía de país no es la correcta, es muy difícil que la subida del mercado sea prolongada y con poco volatilidad.
Si no fijamos un poco desde el principio de la crisis, los mercados que más se han recuperado son los que tenían, además de descuentos fundamentales atractivos, una economía en recuperación ascendente y han resuelto sus problemas de forma rápida. Véase USA y después Europa, comenzando por las países con menos riesgo económico y mejores datos macro como son Alemania o Reino Unido para continuar con aquellos mercados que no han subido lo suficiente en relación con sus descuentos, aquellos a los que el riesgo país ha afectado más traduciéndose en malos datos y en una gestión política poco eficiente como son España, Grecia e Italia.
Quedan al margen los emergentes, cuya inversión en los mismos responde a su potencial de revalorización que por su realidad, hecho que se traduce en el descuento fundamental que presentan las cotizaciones bursátiles de sus principales compañías.