• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

«Commitment of Traders”: Los informes COT

Publicada en 28 junio, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

US Commodity

Jesús Rojo. Agente Financiero de GVC Gaesco Madrid

Desde hace muchos años, sigo con atención estos informes que publica cada viernes a las 15:30h del Este de los Estados Unidos la ‘Commodity Futures Trading Comission’ (CFTC). Los datos llegan al público general con tres días de retraso, por lo que no es hasta el siguiente martes cuando se puede analizar detalladamente.

Muchos sabrán de este informe, habrán escuchado comentarios o lo habrán leído por encima, pero es importante comentar que probablemente es uno de los informes más importantes para tomar decisiones de inversión, pues se obtienen datos de los movimientos reales de futuros y opciones que los grandes especuladores están generando. Se trata de un indicador de realidad económica de dichos futuros. Los informes atienden a los futuros de materias primas índices bursátiles, divisas y metales preciosos.

El primer informe se hizo público a principios de los años sesenta. Se publicaba de forma mensual y ofrecía poca variedad de futuros. Por suerte, hoy en día tenemos una gran variedad de futuros y opciones de los que obtenemos información de forma semanal.

En el siguiente gráfico se muestran los movimientos del futuro de una divisa, en este caso el Euro. Se pueden ver claramente las posiciones “Large”, Hedge Funds o Grandes Instituciones, muy bien posicionados en la divisa. Por otro lado, aparecen también los “Commercials”, Hedgers o Usuarios Finales que intervienen en el mercado de futuros con finalidad de cobertura; éstos están  ligeramente peor posicionados.

COT EURO 270616

Estas situaciones se vienen dando desde hace tiempo y nos pueden ayudar a guiar nuestras inversiones de una forma correcta.

Como muchos ya conocerán, existen otros indicadores más comunes que también pueden ayudar a comprender el por qué de algunos movimientos que se producen en los mercados de divisas. Encontramos también indicadores de nueva generación muy interesantes y que reportan mucha información, pero por no extender en exceso este articulo voy a mostrar los más conocidos y como usarlos de una forma sencilla, lógica y clara.

En este primer gráfico semanal se puede observar la tendencia del mercado. El indicador MACD cruza la línea cero con fuerza y claridad:

EURO SEMANAL MACD

En este segundo gráfico semanal se observa la fuerza que muestra el mercado de la mano del indicador Estocástico:

EURO SEMANAL STOC

Por último, en el tercer gráfico del EURUSD en Time Frame semanal podemos confirmar si el movimiento que se inició fue con fuerza o debilidad gracias al indicador ADX y los DI- y DI+:

EURO SEMANAL ADX

Con todo ello espero haber contribuido a mostrarles, desde el análisis técnico y no fundamental, cómo situarse a favor de los grandes movimientos del mercado de futuros y divisas.

PDF
Síguenos:
« Comentarios post-Referéndum pro-Brexit
Conferencia en Barcelona: Verano 2016: ¿Mercados Financieros tranquilos? »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es