• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Nuestros agentes

Los ratios de los Fondos de Inversión

Publicada en 12 septiembre, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Pedro Jesús Roldán. Agente Financiero de GVC Gaesco Guadalajara

Quiero invertir en fondos de inversión, pero ¿por dónde empiezo? Lo primero que debes conocer es la política de inversión de estos fondos y buscar el que mejor se adapte a tus expectativas: situación económica, horizonte temporal y perfil de riesgo. Así podemos encontrar Fondos Monetarios, Renta Fija, Mixtos, Retorno Absoluto, Renta Variable, Sectoriales, Temáticos, etc. un amplio abanico que cubre

Una vez elegida la categoría del fondo que mejor se adapta a nuestro perfil de riesgo, debemos separar el grano de la paja y encontrar los mejores fondos dentro de una misma categoría. Para ello nos podremos ayudar de ratios, medidas de rentabilidad y riesgo, que podemos encontrar dentro de la ficha del fondo. Analizando dichos datos podremos sacar algunas conclusiones sobre el fondo, así como las habilidades y las capacidades del equipo gestor del fondo.

Todo fondo de inversión está referenciado a un Benchmark o índice de referencia. Que supere la rentabilidad del Benchmark es lo primero que debemos pedir a un fondo para contratarlo

Los ratios nos van a proporcionar información sobre el fondo y valorar la calidad del equipo gestor. Los principales son:

Seguir leyendo→

Síguenos:

Hacer el agosto

Publicada en 24 agosto, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

David Forcada. Agente Financiero de GVC Gaesco Vic

La tradición nos ha llevado a realizar las vacaciones en agosto. Cuando la base de la economía era la agricultura, la recolección de los alimentos se realizaba en verano. En las recolecciones se necesitaba el mayor número de personas, por lo tanto se detenían total o parcialmente otro tipo de actividades más industriales para ayudar en la recolección. Posteriormente, con la irrupción de los sindicatos, se consolidó como festivo este parón veraniego.

Agosto era el periodo donde el agricultor obtenía los resultados del trabajo de todo el año, es decir “hacía el agosto”

Estadísticamente, las bolsas dan la espalda a este hecho. Las pautas estacionales no son favorables en verano, de hecho es bien conocida la pauta estacional correctiva entre mayo y octubre.

De todas formas, como dicen los deportistas, “las estadísticas están para romperlas”, y a medida que se van conociendo los resultados empresariales y los últimos indicadores macroeconómicos, junto con un comportamiento neutro del primer semestre del año, parece un entorno propicio para romper la estadística.

Seguir leyendo→

Síguenos:

De mayor quiero ser rica

Publicada en 20 junio, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Josep Castro. Agente Financiero de GVC Gaesco Sabadell

Cuando acostumbro a hablar con gente joven, siempre les acabo formulando una pregunta: Y a ti, ¿qué te gustaría ser de mayor?

En muchas ocasiones observo un rostro de duda, otras de sorpresa, a veces incluso de incomodidad… supongo que generada por la incertidumbre del panorama general.

No obstante, la última vez que formulé esta pregunta, debo confesar que el sorprendido fui yo.

El propósito de Miriam

Miriam es una estudiante adolescente muy aplicada y jovial. Su pasión es la danza y su sueño sería entrar algún día en el Royal Ballet School, primero como estudiante y quién sabe si en el futuro como docente.

Conversando con Miriam sobre sus pasiones y las posibles ocupaciones que el destino le pueda deparar, lo que me sorprendió realmente fue su respuesta contundente: “Yo de mayor quiero ser rica”.

Sinceramente, me encantó su respuesta así como su clarividencia al expresarla, aunque quizás en aquel momento no tuviese muy claro cómo lo podría llegar a conseguir.

Ahora, Miriam ya sabe (porque tuve la oportunidad de explicárselo) que uno de los caminos más seguros para conseguir su propósito pasa por el ahorro y la inversión (que no hay que confundir con la especulación).

Seguir leyendo→

Síguenos:

Seguro de vida como herencia: ¿Es buena idea?

Publicada en 8 marzo, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Sergi Torrens. Colaborador de la Correduría de GVC Gaesco

Hay clientes que desean dejar en herencia una cantidad de dinero a sus familiares o a personar ajenas al núcleo familiar. En general, tienen la idea preconcebida de contratar un seguro de vida por un importe determinado marcando como beneficiaria la persona o personas que deben recibir la herencia.

De partida debo decir que la intención es buena, la estrategia mala, el modo de obtener el beneficio funesto y, para colmo, tú pagas pero no lo disfrutas (¡recuerda que tú eres el colateral!). Hay una estrategia alternativa, pero antes me gustaría que viéramos el por qué contratar un seguro de vida no es la mejor idea.

Lo primero que hay que tener presente es la esperanza de vida en nuestro país. Este valor no para de crecer año tras año y el ritmo no es nada modesto. De hecho, desde el 2000 ha subido en casi 5 años tanto en hombres como en mujeres.

Actualmente, según los últimos datos del INE, la esperanza de vida en hombres es de casi 81 y en mujeres 86. Las proyecciones para 2031 son 83,2 y 87,7, para llegar a los 88,7 y 91,6 en 2065

Seguir leyendo→

Síguenos:

La disciplina en la Gestión de Patrimonios

Publicada en 9 febrero, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ignacio Fernández-Montes, CFA. Director de Banca Privada en Sevilla

El virulento retroceso del DJI y del S&P500 del -4,6% y -3,78%, del pasado lunes 5, del -4,15% y -3,75% de ayer jueves 8, eliminando de un plumazo la subida vertical de los índices norteamericanos tras la aprobación de la Reforma Fiscal en EEUU, nos vuelve a llamar la atención sobre la importancia de construir muy bien la relación cliente-asesor financiero sobre la base de un experimentado equipo de gestión propio.

Más allá del obligado cumplimiento e implementación de la normativa Mifid II relativas al asesoramiento y la necesaria clasificación de clientes, productos y servicios, nuestra labor profesional como asesores financieros consiste, en mi opinión entre otras, en asistir y acompañar a nuestros clientes, desde su conocimiento integral, en la ingrata y voluble tarea de tomar decisiones de inversión y desinversión.

Es aquí donde resulta clave la experiencia de un equipo gestor internacional “de toda la vida” que conozca la microestructura de los mercados (mayor ó menor presencia de gestores activos y pasivos), reconozca – vaya que sí – que los mercados presentan ineficiencias fruto del comportamiento humano (conveniencia del estilo de gestión retorno absoluto) y que la volatilidad puede ser consecuencia de muchos factores por mencionar algunos de los requisitos que considero indispensables.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 3 … 19 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es