• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Nuestros expertos 2

Caídas sin fundamento

Publicada en 9 enero, 2019 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión

Tan evidente es que en el año 2018 las bolsas mundiales han bajado como que los beneficios empresariales han tenido unas fuertes subidas

En la zona euro, mientras el índice Eurostoxx-50 ha tenido un descenso del -14,3% en el año, los beneficios por acción de las empresas que lo componen han subido un +17,9%. En Estados Unidos, mientras el índice S&P500 ha tenido un descenso de un -6,2%, sus beneficios por acción han subido un 22,4%. Alguien podría preguntarse, ¿será con ello que las previsiones de beneficios para los próximos años son malas? Todo lo contrario. La previsión del consenso del mercado es que los beneficios de las empresas americanas (S&P500) aumenten un +39,9% en los próximos tres años, y que los beneficios de las empresas europeas (Stoxx600) aumenten un +42,5% en el mismo período.

La forma del descenso bursátil es igualmente destacable. La volatilidad del año 2018 ha sido inferior a la media histórica, y el volumen negociado en los mercados ha sido muy bajo. En el Ibex35 no había un volumen negociado tan bajo desde 2006, y en el Eurostoxx 50 desde el año 2001. Un descenso sin volatilidad ni volumen pierde significancia.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Tiempo de desconfianza. Buscando inversiones más seguras

Publicada en 18 diciembre, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Víctor Peiro. Director General de Análisis

Ayer, los mercados de EEUU volvieron a mostrar pérdidas relevantes, y el S&P500 ya acumula un descenso de casi un 14% desde los máximos de finales de septiembre. El nivel de 2.545 de cierre de ayer de ese índice es similar al que cerró a mediados de febrero de este mismo año después de una caída del 11% en pocos días. Aunque si miramos el performance de los índices en el año, Europa aún presenta un peor comportamiento que EEUU.

En el último mes, el S&P500 y el Nasdaq han bajado casi un 7% y los índices europeos entre un 1% y un 5%. Teniendo en cuenta que el S&P había subido un 30% desde el inicio de 2017 y un 62% en cinco años, las caídas de este cuarto trimestre podrían considerarse aún una toma de beneficios.

Sin embargo, las razones de los descensos actuales son los temores de que la economía global no resista los impactos de la incertidumbre proteccionista combinada con la subida de tipos que está realizando la FED y el menor apoyo del BCE por la finalización de las compras de deuda.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Los medios de pago: del trueque a los likes

Publicada en 10 diciembre, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Ramon Justel. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona

Posiblemente, los primeros intercambios de bienes y quizás de ciertos servicios empezaron por sencillos trueques en el Egipto antiguo o en la babilonia más vetusta, al igual que en la china hermética,  pero no tardarían en darse cuenta que los precios de las bienes fluctuaban y que lo que en un día eran dos bueyes por una medida de centeno, si había un año de malas cosechas o de enfermedades en los animales, esos intercambios ya no tenían el mismo valor. Lo mismo sucedía si era necesario el traslado de ciertas mercancías pesadas voluminosas o perecederas.

De esta forma, en diferentes lugares del planeta aparece el dinero, algo así como un sistema de cambio parecido a un truque (al final hay intercambio) pero donde lo que cuenta es el valor intrínseco y facial del dinero como tal, representado y valorado muchas veces o por el peso del metal que lo contiene, o bien por el garante que hay detrás: un gran Señor Feudal, un Rey, un alto mandatario o una confesión religiosa, que avalaba con su firma o su cara el valor y el pago que se representa.

Hoy en día, los garantes o avaladores del dinero son los diferentes gobiernos que sabemos nos validarán el cambio del billete o la moneda de turno y será aceptada en todo el mundo. Al final no es más que un consenso o un convenio de que con ese dinero podré comprar o lo podré intercambiar por bienes o servicios.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Hay una carta para ti

Publicada en 5 diciembre, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y del Desarrollo del Negocio de Pensiones

El día en que las pensiones no formen parte del debate político, quizá todos las personas mayores de 50 años reciban una Carta de la Seguridad Social informando de la estimación de la futura Pensión de Jubilación.

En un entorno global donde lo más importante es la transparencia, resulta preocupante que no esté presente también la estimación de lo que recibirán las futuras generaciones. Generaciones que como ya se está hablando pueden ser  las generaciones de los “jubilados pobres”.

Mientras no cambien las cosas nos debemos conformar con cortinas de humo, dígase sucesivas reformas del Sistema de Pensiones cuyo fin no es otro que reducir el importe de la pensión futura. Y es que lo que se deberían plantear los próximos jubilados no es si van a tener o no pensión, es si ésta será suficiente para vivir con los suficientes recursos.

Hay un concepto al que me gustaría prestar cierta atención y es el principal motivo de preocupación: la Tasa de Reemplazo, indicador que mide la relación de tu futura pensión respecto al último salario.

La tasa de reemplazo en España

España es uno de los países en los que la Tasa de Reemplazo de la pensión es más elevado, es decir, la pérdida de poder adquisitivo en la jubilación respecto a la vida laboral es menor

En datos de la OCDE en su estudio “Pensions at a Glance 2015”, la Tasa bruta de Reemplazo en España para un salario medio es del 82%. Para ponerlo en perspectiva, se puede resaltar que en la media de los países de la OCDE es del 52%, la media de los países de la Unión Europea es del 59% y que países en nuestro entorno como Francia, Portugal, Italia, Alemania o Reino Unido tienen tasas, respectivamente, del 55%, 74%, 69%, 37% y 30%

Seguir leyendo→

Síguenos:

China, Trump, Brexit, el petróleo y las Bolsas. ¿Qué esperar para Navidades?

Publicada en 3 diciembre, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Víctor Peiro. Director General de Análisis

La pregunta del millón en estos días es si el mercado disfrutará de un rally de mercado de fin de año o no. Hay varias reuniones que pueden inclinar la balanza a uno u otro lado. De momento, este fin de semana se ha celebrado la cumbre del G20 en Argentina. En ella se ha firmado el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Se han celebrado múltiples reuniones bilaterales entre los principales líderes que han acudido a la cubre y se ha pasado de puntillas sobre algunos temas delicados como la situación en Crimea, la guerra en Yemen, etc.

Uno de los momentos más esperados fue la cena del presidente de Estados Unidos y del presidente de China. En ella, China se comprometió a aumentar sus importaciones de productos agrícolas, ganaderos, energéticos e industriales hechos en Estados Unidos para reducir el desequilibrio comercial entre ambos países. Trump anunció que no cumpliría su amenaza de subir los aranceles en enero a los productos que Estados Unidos importa de China. Ambos países acordaron darse un plazo de 90 días para avanzar en la negociación comercial, la protección a la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias…

Trump señaló que si en dicho plazo no se alcanzaba un acuerdo, entonces sí subiría los aranceles del 10% al 25% sobre aproximadamente la mitad de los productos que Estados Unidos importa de China. También acordaron seguir avanzando junto con Corea del Norte para conseguir elimina las armas nucleares en la península de Corea.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 3 … 57 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es