• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Actualidad

La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite

Publicada en 24 febrero, 2021 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y Desarrollo del Negocio de Pensiones

 

¿Sabía usted que los huracanes, tifones, borrascas y otros fenómenos atmosféricos son bautizados con nombres de personas? Gloria, Filomena, son los más recientes, pero los entendidos creen que este 2021 los nombres más impactantes serán Ignacio, Karim, Lola, Nadia, Paula. Y es que la Organización Meteorológica Mundial considera que es más fácil recordar el nombre de una persona que el de un número o algún término técnico. Además, facilita la labor a los medios de comunicación para su divulgación y poner sobre aviso a la población a la mayor celeridad posible.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Publicada en 15 febrero, 2021 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Economía y Finanzas, Flash Fondos

Jaume Puig Ribera. CEO & CIO GVC Gaesco Gestión SGIIC y Gestor del Fondo

 

A. Aumento de precio en la OPA a SIOEN Industries

Hoy se ha anunciado que la familia de control de la empresa SIOEN, que tiene el 65,25% de la empresa, ha aumentado el precio de la OPA que había formulado a finales de octubre del año pasado para hacerse con el 100% de la empresa. En aquel momento ofreció un precio de 23 euros por acción, lo que significaba un 25,7% más al último precio cotizado (18,3 euros). Hoy ha subido el precio de la OPA a 27 euros por acción, lo cual significa un 17,4% más que el último precio ofertado y un 47,5% más que el último precio cotizado antes de la opa.

 

B. Nuestra nueva actitud ante la OPA

En aquel momento, en el que se presentó la OPA, teníamos acciones en nuestro fondo GVC Gaesco Small Caps, FI. Tal y como ya comentamos entonces, considerábamos que el precio ofertado por la familia de control de SIOEN era demasiado bajo. El precio que  estimábamos adecuado estaba alrededor de los 30 euros por acción, como también indicamos. Como ya explicamos entonces en nuestra nota explicativa NO íbamos a aceptar la OPA por encontrar pues que el precio ofertado era demasiado bajo. Ya habíamos dado instrucciones al banco depositario en este sentido.

Esta mejora de la OPA nos afecta ahora no a  uno sino a dos fondos. Por una parte el Fondo GVC Gaesco Small Caps (2,24% del patrimonio del fondo), que sigue teniendo las mismas acciones de antes de la primera Opa, y por otra parte el fondo GVC Gaesco Retorno Absoluto, FI (1,95% del patrimonio del fondo), en el cual adquirimos acciones de SIOEN después de la primera OPA a un precio de 21,997 euros, en una operación de arbitraje. Si bien GVC Gaesco Small Caps se ha beneficiado íntegramente de las dos OPAs (+47,5%), GVC Gaesco Retorno Absoluto se ha beneficiado únicamente de la segunda (+22,7%), aunque obtenido en un espacio muy corto de tiempo.

El nuevo precio ofertado (27 euros) sigue siendo inferior al valor central que estimamos de la compañía (30 euros). Ahora bien, en este caso el potencial de subida es sólo de un +11,1%, claramente inferior al descuento fundamental que apreciamos en el mercado. Por todo ello, para no incurrir en un coste de oportunidad, hemos dado instrucciones de ACUDIR a la OPA, para ambos fondos.

 

Conozca nuestro Fondo de Inversión: GVC Gaesco Small Caps, FI

Síguenos:

Invertir con disciplina

Publicada en 15 febrero, 2021 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Artículos, Economía y Finanzas, INFO COVID-19

Jaume Puig, CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión S.G.I.I.C y de GVC Gaesco Pensiones SGFP

Las bolsas han empezado muy bien el año. El inversor que pretenda esperar a que la presión médica asistencial del coronavirus sea más baja para comprar podría perderse una parte muy importante de la subida, como ya le sucedió al que no compró hasta que la primera de las vacunas fue anunciada. Este punto crucial debería darse mucho antes de que se alcance la inmunidad de rebaño del 70%. Ello ocurrirá, aproximadamente, en el momento en que la parte de la población más afectada por el virus, un 25% del total, haya sido vacunada. Ello incluye al 19,2% de población mayor de 65 años, en la envejecida Europa, y al 4% de personal sanitario. Aun con el actual ritmo de vacunación, este punto se alcanzará en febrero en el Reino Unido, en marzo en Estados Unidos y en junio en la Unión Europea.

 

El precio de las materias primas se ha disparado, hasta el punto de que su índice general, el CRB, cotiza un 16,3% por encima de los niveles previrus de diciembre del 2019. De las tres materias primas más correlacionadas con el crecimiento económico, solo una, el petróleo (-7,4%), no ha alcanzado aún esos niveles, si bien las otras dos, el mineral de hierro (+66,2%), y el cobre (+34,9%), los han superado con creces. El denominado Breakeven Inflation Rate, que compara la rentabilidad de los bonos ligados a la inflación con la de los bonos normales, cotiza, para los próximos cinco años, una inflación anualizada del 3,0% en el Reino Unido, del 2,3% en Estados Unidos y del 0,9% en Alemania.

 

Con los actuales tipos de interés negativos, quien no invierta verá muy mermada su capacidad adquisitiva. Invertir sí, pero no a cualquier precio, manteniendo en todo momento una férrea disciplina de valoración.

 

Artículo publicado en La Vanguardia del domingo, 14 de febrero de 2021

Síguenos:

El ROCE hace el cariño

Publicada en 12 febrero, 2021 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Análisis, Artículos, Economía y Finanzas

Josep Castro. Agente Financiero de GVC Gaesco.

 

¿En qué te fijas cuando miras a alguien que te atrae? ¿En sus ojos, en su sonrisa, en sus manos… o quizás en su busto? Seguramente, cada cual tiene sus preferencias. Y por supuesto todas son válidas.

 

En el mundo de las inversiones, ocurre algo parecido. Cuando preguntas a inversores diversos, en qué se fijan a la hora de invertir en acciones de compañías, las respuestas también son variopintas:

  • Unos dicen: en sus productos, en su marca, en su mercado…
  • Otros argumentan: en su cultura empresarial, en su management, en sus dividendos…

Te diré en lo primero en que me fijo yo:

  • Cuando veo a una persona, en lo primero que me fijo es en su mirada.
  • Tratándose de empresas, lo primero en que me fijo es en su retorno.

Seguro que ahora te preguntarás: ¿Retorno? ¿Qué quieres decir con eso de retorno?

Identifico retorno como equivalente a rendimiento. O, mejor dicho, rendimiento sobre el capital empleado, que en terminología anglosajona se conoce como Return on Capital Employed (ROCE).

 

En definitiva, cuando observo a una empresa lo primero que desean ver mis ojos es su ROCE.

Una empresa con un atractivo ROCE es una compañía que aporta a los inversores una elevada rentabilidad (beneficio) por el capital aportado. Y cuanto más alto sea su ROCE, más seductora resulta ser esa empresa.

Eso es lo primero que yo miro. Y no solo el último dato del ROCE disponible, sino toda su trayectoria anterior, así como las estimaciones futuras en base a sus proyecciones financieras.

El ROCE es mi primer filtro, luego vienen otros aspectos, sin duda también importantes como:

  • La deuda (para corroborar que tenga poca, o ésta sea asumible)
  • El precio y su comparación con los beneficios
  • El valor contable
  • La rentabilidad por dividendo y su evolución prevista
  • Y por supuesto, la sostenibilidad en el tiempo de sus ventajas competitivas respecto a su competencia.
  • Etc.

Algunos inversores a veces, se “encariñan” de las empresas en las cuales invierten por razones diversas y no siempre congruentes. Por ejemplo, en base a su historia gloriosa, por su pasado esplendoroso, por su propaganda glamurosa, etc.

Te desvelo un secreto: El verdadero glamour de una empresa no está en sus productos, ni en su sector, ni en su mercado… sino que está en su ROCE.

Evidentemente, las empresas ya saben que para mantener su ROCE seductor y atractivo tienen que procurar ser: líderes en sus segmentos, creativas, innovadoras, productivas, eficientes, sostenibles… y todo lo demás. Es decir, tienen que “cuidarse”, al igual que lo deben hacer también las personas.

 

¿Por qué el ROCE es tan importante?

Para un inversor a largo plazo que desea obtener un rendimiento adecuado a su inversión en función del riesgo asumido, es determinante que la empresa pueda generar por sí misma una elevada rentabilidad (retorno).

Por ejemplo, en mi caso, el rendimiento mínimo que solicito a cualquier inversión de riesgo es obtener una rentabilidad de doble dígito. Es decir, nunca invierto nada para no ganar como mínimo un 10% anual. Al menos sobre el papel. Luego la realidad, será la que tenga que ser. Por lo tanto, tiene sentido decir que la empresa en la que deseo invertir, al menos pueda generar por ella misma, como resultado del desarrollo de su actividad, un ROCE igual o superior al 10%.

 

Así pues, no olvides nunca que, en las empresas, como también ocurre con las personas, el ROCE hace el cariño.

Síguenos:

GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Publicada en 12 febrero, 2021 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Artículos

El medicamento se ha desarrollado con fondos recaudados por la familia de Ariana Benedé y su proyecto ARI, en el cual ha participado GVC Gaesco, empezará a aplicarse en el Hospital Clínic de Barcelona.

GVC Gaesco es una de las compañías colaboradoras e impulsoras del proyecto ARI (Assistència de Recerca Intensiva), con el que se ha hecho posible la nueva terapia contra la leucemia aprobada esta semana por la Agencia Europea del Medicamento.

GVC Gaesco fue una de las primeras compañías en aportar recursos en el marco de la recaudación de fondos para implantar la terapia CART (Chimeric Antigen Receptor T) en España. Ahora, el Hospital Clínic de Barcelona podrá empezar a aplicar el primer CART europeo para leucemia linfoblástica aguda en adultos resistentes a tratamientos convencionales.

La historia de esta colaboración se remonta a 2016, cuando Ariana Benedé puso en marcha esta iniciativa junto a su familia para tratar una enfermedad que ella misma sufrió desde que tenía 13 años. Ari luchó durante cinco años contra la leucemia, y finalmente falleció unos pocos meses después de poner en marcha su proyecto para ayudar a otros enfermos.

A pesar de la triste historia de Ari, la aprobación de esta nueva terapia es una gran noticia para la sociedad, ya que se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora capaz de eliminar la leucemia linfoblástica aguda, resistente a tratamientos convencionales, en un 85% de los pacientes. Es un tipo de leucemia que afecta, sobre todo, a los niños.

Concretamente, el tratamiento consiste en extraer células blancas de la sangre del paciente y, una vez dentro de la máquina, modificarlas introduciendo un anticuerpo creado por el Hospital Clínic de Barcelona para que sean capaces de reconocer las células que provocan el tumor. Posteriormente, se vuelve a introducir la sangre en el paciente y, al cabo de tres semanas, se empiezan a ver los resultados cuando el propio cuerpo combate las células tumorales.

Síguenos:
1 2 3 … 72 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es