• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

AT&T Hat-trick

Publicada en 19 abril, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Juan José Berrocal. Experto en Mercados de GVC Gaesco

Me gustaría exponer en este post a uno de los big players y referente del sector de las telecomunicaciones a nivel mundial, una compañía que cuenta con la tarjeta de presentación de haber sido fundada hace ciento treinta años por el gran Alexander Graham Bell, inventor del teléfono, lo que ya nos hace calibrar la longeva  magnitud de la misma por lo que ha representado y representaraá como baluarte empresarial a la vez que estructural de la principal economía del mundo: Estados Unidos.

¿El porqué le otorgamos el sello de Hat-trick a una compañía como AT&T?

La consideramos Hat-trick por su buena estrategia a futuro (liderazgo incluido), por su buena retribución vía dividendo y por su aceptable estructura técnica (figura de vuelta relevante). Todo esto hace de AT&T un valor que ha ido ganando atractivo e interés en el mercado entre los inversores cualificados como el reputado Warren Buffett que, a través de su buque insignia Berkshire Hathaway, va tomando posiciones en la misma desde hace muchos años.

La estrategia empresarial a futuro pasa por un plan de inversiones dirigido hacia soluciones integradas para empresas en todo el mundo. Para el actual ejercicio 2016 cuenta con más de 10.000 millones de dólares y un total de inversiones en capital alrededor de los 22.000 millones de dólares.

En detalle, el Plan de Inversión se dirige a:

  • México: País estratégico de cara a crecimiento. Destinarán 3.000 millones de dólares a la inversión con el objetivo de cubrir 100 millones de consumidores y empresas a finales del 2018.
  • Internet de las Cosas (IOT): Ampliar las redes en Europa y los Estados Unidos que conectan activos de diferentes industrias (flotas, carga aérea, automóviles conectados, etc.).
  • Conectividad: Red inalámbrica de alta velocidad y segura.

Las recientes adquisiciones de Direct TV y Iusacell son indicativas de la decidida visión a largo plazo y del camino a recorrer. En el caso de la primera, Direct TV  tiene el compromiso de hacer de la televisión por cable algo más portable y conveniente, posicionándose de este modo en competencia directa con Netflix. AT&T pretende resolver los problemas derivados de ciertos requisitos a la hora de registrarse en los servicios web.

Uno de los potenciales de AT&T  es su red de telefonía móvil, la cual cubre todos los Estados Unidos. Su banda ancha de alta velocidad que llega a más de 70 millones de clientes.

La segunda adquisición fue Iusacell, compañía proveedora de telefonía móvil en  México cuya red inalámbrica cubre actualmente al 70% de la población mexicana. Esto hace que se convierta en una oportunidad de crecimiento a largo plazo para el Core Business de AT&T, contando además con la tecnología 4G LTE que permite subir y bajar datos a gran velocidad. La compañía tiene marcado como objetivo llegar a unos 75 millones al cierre del ejercicio 2016 y alcanzar los 100 millones al final del 2018.

Una rama de negocio muy interesante es la que se conoce como el internet de las cosas. En el pasado ejercicio, la compañía cerro más de 300 acuerdos para conectar equipos en todos los Estados Unidos y algún que otro país más. Los sectores que más demanda potencial tienen son los de las compañías automovilísticas, las navieras y los servicios médicos, entre otros. Según informó la compañía, al final del tercer trimestre del 2015 contaba con más de 25 millones de equipos conectados a su red, todo un éxito, destacando sobremanera el sector automovilístico. AT&T pretende conectar al menos el 50% de los vehículos nuevos en Estados Unidos ¿Es o no es todo un espaldarazo al crecimiento en ingresos?.

Continuando con los baluartes de AT&T, quisiera hacer mención tanto a su cuidada retribución histórica vía dividendo y que, en la actualidad, ronda el 4,88% y a su valoración más que atractiva, pues cotiza a 12,5 veces los beneficios estimados del 2016.

Las acertadas inversiones realizadas, con Direct TV como ejemplo relevante y que le impulsa para convertirse en el mayor proveedor de televisión de pago en los Estados Unidos y, de paso, en más de once países de la América latina, sitúan a la compañía en una buena posición para mantener los actuales niveles retributivos al accionista en el largo plazo.

Si realizamos un análisis algo pormenorizado de la retribución media vía dividendo del S&P500, concluimos que en el año 2015 se situó entorno el 2,37% que, aún sumando un 2,3% de media a través de los programas de recompra de acciones propias, no se superaría a la rentabilidad ofrecida por AT&T en el pasado ejercicio. Además, no debería pasar nada desapercibida la posibilidad de una rentabilidad adicional a nuestra posición de inversión en la operadora americana la probable apreciación del dólar versus euro en el medio plazo. Considero viable la apreciación de esta divisa por el mantenimiento de la política de estímulos por parte del BCE, por los síntomas de mejora estructural de la economía americana y por el calendario de subida de tipos por parte de la FED.

Y por último, quisiera comentar y destacar a su vez lo que interpreto en cuanto al comportamiento del precio de AT&T. Diría que se trata de una de las figuras más atractivas con las que me encontrado recientemente.

ATT

De cara al largo plazo, la estructura que nos ofrece la serie de AT&T es de vuelta relevante tendencial. Contando además con el respaldo de unos indicadores francamente positivos, el precio objetivo se debería situar entre los 48$ y los 62$, reiterando el espacio temporal de la inversión.

Como información adicional, comentar el análisis de dos entidades que han evaluado recientemente a AT&T  desde el lado meramente fundamental. Una de ellas es Jefferies y le otorga una recomendación de compra, elevando a su vez el precio objetivo desdelos  40$ a los 44$, considerando que las ganancias para el Primer Trimestre del 2016 estarían sobre 0,71 centavos de dólar  vs  0,69 centavos del consenso del mercado. La otra entidad es Deutsche Bank, quién elevó el precio objetivo desde los 40$ a los 41$ basándose en que podría ver crecimiento a largo plazo en el margen del segmento inalámbrico.

A cierre de mercado del día 26 de Abril, AT&T reportará los resultados correspondientes al Primer Trimestre del 2016. Según el consenso se esperan ganancias de 0,69 centavos de dólar por acción y un aumento de los ingresos entorno al 25,3 %.

PDF
Síguenos:
« ¿Descensos fundamentales o puro ruido?
La oferta y la demanda de petróleo »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es