Skip to main content
Actualidad en los mercados

¿Qué se puede esperar del nuevo curso bursátil?

Sé bastante bien que, en lo que respecta a las inversiones bursátiles, generalmente se hace un balance anual, coincidiendo con el año natural, cuando lo más correcto sería hacerlo en un período de tiempo más largo, más adecuado a la característica de largo plazo que tiene la inversión bursátil. Aun así, cada año, cuando termina el mes de agosto, tengo la impresión de que comienza un nuevo curso bursátil, ya sea por las reminiscencias que nos quedan de nuestras etapas formativas, ya sea porque cada mes de agosto hay una verdadera pausa, en la que muchos inversores ralentizan su actividad y en la que bajan mucho los volúmenes negociados en los mercados. El mes de agosto bursátil suele tener mala prensa, aunque lo único que se constata en realidad es que es un mes bastante volátil, debido precisamente a esa menor actividad. Con menos volumen negociado se generan movimientos más acentuados de forma más fácil.

Este agosto no ha sido la excepción, el mes comenzó con unos días de caída que no tenían el apoyo de ningún dato económico relevante. La tasa de desempleo norteamericana había subido del 4,1% al 4,3%, siendo, sin embargo, ambas mucho más bajas que su media histórica, y correspondiendo plenamente con datos de pleno empleo. Las caídas han sido recuperadas dentro del mismo mes. Para los inversores que no se han movido, esto ha supuesto volatilidad y poco más, mientras que si algún inversor se ha dejado engañar por el movimiento y ha vendido, ha tenido una pérdida de rentabilidad segura. Siempre hay que tener un cuidado inversor especial en el mes de agosto.

También tienen mala prensa los meses de septiembre y octubre, tal vez porque algunos de los crashes históricos, no todos, han ocurrido en estos meses, pero no se observa nada relevante si lo analizamos a largo plazo. Para los amantes de la estadística, les diré que solo hay dos hechos temporales relevantes. Por un lado, el mes de enero tiene una rentabilidad media más alta que el resto, en lo que se conoce como el «efecto enero», y, por otro lado, el período que concentra el grueso de la rentabilidad bursátil es el medio año que va del 1 de noviembre hasta el 30 de abril.

Las perspectivas del nuevo curso bursátil

Bien, ¿y el nuevo curso bursátil? En principio, se esperaría que la tendencia alcista continúe. Por un lado, el conjunto de empresas que cotizan en las bolsas están alcanzando máximos históricos en todo, en ventas, márgenes, beneficios, caja generada y dividendos. No se vislumbra ningún cambio. Por otro lado, las cotizaciones de la gran mayoría de las empresas todavía están muy por debajo de su valor empresarial fundamental. Algún segmento muy de moda, que genera muchas noticias, está ciertamente demasiado sobrecalentado, pero es totalmente minoritario. No cuesta hoy en día a un inversor encontrar empresas de mucha calidad, tanto en lo que respecta a su actividad como a su gestión, y al mismo tiempo todavía baratas. Tampoco se observa ningún indicio de euforia, ni entre las empresas, que siguen muy centradas en su actividad, a pesar de los años acumulados de bonanza, ni entre los inversores. Solo hay que observar que, según los datos de Inverco, en el primer semestre de 2024 incluso ha habido salidas de dinero de los fondos bursátiles, a pesar de las buenas rentabilidades acumuladas. Difícilmente hay un fin de fiesta sin una fase previa de euforia.

Las cotizaciones de la gran mayoría de las empresas están todavía muy por debajo de su valor empresarial fundamental

La cantidad de datos económicos que se publican es prácticamente infinita, de forma que los datos relevantes para el mercado bursátil no son siempre los mismos, sino que se van alternando en el tiempo. ¿Cuáles son entonces los principales datos a tener en cuenta en el contexto actual? Me limitaré a exponer tres. En primer lugar, y según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento mundial previsto para este año 2024 y también para 2025 es del 3,2%, una décima superior a su media. El fundamento principal de este crecimiento es la fortaleza de los servicios. El consumidor hoy tiene una clara preferencia por los servicios, que constituyen más del 70% del PIB en zonas avanzadas como Europa y Estados Unidos, y casi dos tercios del PIB mundial. Los índices PMI y ISM de servicios son, por lo tanto, clave hoy en día. La media de estos índices de los principales países del mundo (EE.UU., Europa, China, Japón y Reino Unido) fue de 51,0 en 2022 (es expansiva por encima de 50), de 52,4 en 2023, y de 52,7 en el primer semestre de 2024. Por lo tanto, parece que la demanda de servicios no solo no disminuye, sino que, incluso, continúa fortaleciéndose.

La segunda cifra a tener en cuenta son las tasas de desempleo, muy bajas en todo el mundo desarrollado en términos históricos. Son precisamente las bajas tasas de desempleo las que permiten que las familias financien su demanda de servicios y que todo funcione. Todo el mundo es consciente, en mayor o menor medida, de la dificultad de encontrar personal en la actualidad.

Parece que la demanda de servicios no solo no mengua, sino que, incluso, sigue fortaleciéndose

La tercera cifra a tener en cuenta son los tipos de interés a largo plazo. Los de corto plazo no son interesantes, sabemos bastante bien que hoy son superiores tanto a su media histórica (3,2%) como a lo que se deriva de la llamada regla de Taylor, y que, por lo tanto, deben bajar. Financieramente, mientras no bajen del 3% no serán noticia. La clave verdadera está en los tipos a largo plazo, que hoy no están en equilibrio. Por un lado, tienen una volatilidad mucho mayor a la habitual, lo que se interpreta como una situación de búsqueda de equilibrio, y, por otro lado, no se está cumpliendo la prima temporal que debe haber necesariamente entre los tipos a largo plazo y los de corto plazo, que habitualmente es del 2%. El escenario previsto es de una inflación del 2,5%, unos tipos cortos del 3% y unos tipos largos del 5%. Esta sería una situación de equilibrio, que hoy no se está dando, y que, por lo tanto, deja un gran margen aún para que los tipos largos sigan subiendo, como lo han hecho estos últimos años. Estos tipos largos son los que determinan qué sectores bursátiles lo harán mejor.

Sin ánimo de ser extensivo, les diría que el nuevo curso bursátil debería ser bueno para las bolsas en general; para ciertos sectores específicos como el turístico, el bancario o el asegurador; para ciertos factores como las small caps o las empresas value, y para ciertas geografías, como la europea y las economías emergentes, que se beneficiarían especialmente de una previsible debilidad del dólar que estaría ya volviendo al otro lado del péndulo, después de toda una década de sobrevaloración.

Artículo publicado en VIAempresa el viernes, 30 de agosto de 2024.